CMSG Entrega los trabajos de Restauración de la “Cruz de Monseñor Subercaseaux”


final-2

En un compromiso con la Comunidad, El pasado viernes 21 de Octubre del año en curso, Compañía Minera San Gerónimo hizo entrega de los trabajos de restauración realizados a la “Cruz construida donde falleciera el Monseñor Juan Subercaseaux Errázuriz en 1942”… un lugar que se transformó con el tiempo en un espacio de recogimiento para todos quienes transitan por ese lugar.

La historia señala que el 10 de agosto de 1942  el pueblo minero de Condoriaco se preparaba para celebrar  simbólicamente la Fiesta de San Lorenzo. Se trataba de la principal actividad religiosa  con que el clero y sus pobladores festejarían al santo patrono de los mineros. La celebración  había  generado expectación, porque  se había anunciado una visita ilustre: El nuevo Arzobispo de La Serena, monseñor, Juan Subercaseaux Errázuriz. Sin embargo, la anhelada  actividad  terminó transformándose en tragedia. El religioso sufrió  un accidente automovilístico   en una empinada cuesta estaba a pocos  minutos del pueblo.

Durante  décadas el trágico deceso fue recordado con una animita que con el tiempo se convirtió  en una enorme cruz  con una inscripción con su nombre  y la fecha del deceso. Por lo solitario  del paraje la estructura llamaba la atención de los automovilistas y la mayoría bajaba para interiorizarse de su historia.

Fotografías de la Cruz antes y Durante el Proceso de Restauración:

Los señores Patricio y Yerko Rendic, pertenecientes al Directorio de Compañía Minera San Gerónimo junto a Monseñor René Rebolledo, acompañado del sacerdote José Antonio López vicario de la parroquia San Juan Evangelista, participaron de una pequeña pero simbólica ceremonia en donde se bendijo la Cruz que se erigió en memoria del recordado arzobispo.

Mons. Rebolledo destacó el aprecio que se manifiesta a Mons. Subercaseux, a su persona aún después de varios años de su fallecimiento, del sacrificio de su vida y de su ejemplo de cercanía, especialmente con los mineros y sus familias.

Finalizado el acto, el Arzobispo Sr. René Rebolledo tuvo sentidas palabras de gratitud: “a quienes tuvieron esta hermosa iniciativa de restaurar la Cruz como un signo de amor grande a nuestro Señor y como un perenne memorial del lugar en que entregó su vida al Señor y vivió su Pascua un Obispo muy querido. La Cruz levantada en este lugar es un signo de amor y bendición para los numerosos mineros que trabajan aquí, también para sus queridas familias. Sin duda, al transitar por estos cerros, y al mirar la Cruz, todos tendrán presente el gran amor del Señor por nosotros, como también la ofrenda de la vida del querido Pastor. Rogamos por él, que el Señor lo recompense, especialmente por su generosidad en atender pastoralmente a los mineros de esta zona, en circunstancias más complejas que las actuales”.

Don Patricio Rendic, Director de Compañía Minera San Gerónimo, con palabras de gratitud se refirió al arzobispo, quien mantenía una cercanía y un gran compromiso con el pueblo de Condoriaco, que en esos tiempos era habitado por un gran número de familias de mineros, recordando el valor y la importancia que significa este símbolo para los residentes de Condoriaco y nuestros mineros.

Don Miguel Piñones, encargado de la coordinación de los pueblos rurales de la Parroquia San Juan Evangelista, nos manifestó con gran emoción sus agradecimientos a Don Patricio y Yerko Rendic por el gran apoyo que recibió a su solicitud de restauración de la cruz, a la Sra. Sandra Forero (Encargada de Comunidades CMSG)  y hacer de este un lugar digno, donde recordamos a Monseñor Juan Subercaseux.

Hoy gracias a esta remodelación este lugar de oración esperamos siga siendo cuidado por quienes pasan en las cercanías y que perdure el conocimiento de la labor de este gran sacerdote.

Fotografías Entrega y Bendición de la Restauración:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuidado de las Manos


Las manos son una de las partes más importantes del cuerpo en lo que se refiere a la ejecución de nuestro trabajo. Las utilizamos en casi todo lo que hacemos. Sin embargo, muchas de estas acciones se llevan a cabo sin que exista un pensamiento deliberado. Las manos actúan tan inteligentemente como la persona a la que ellas pertenecen. Por lo tanto, antes de usar las manos, pensemos en la seguridad de las mismas.

TIPOS DE LESIONES

lesiones-traumaticasLesiones traumáticasEstas lesiones a menudo ocurren como consecuencia del uso descuidado de maquinaria o herramientas. Las manos y los dedos quedan atrapados, pellizcados o aplastados en cadenas, ruedas, rodillos o engranajes. Las manos y los dedos pueden resultar perforados, rasgados o con cortaduras por herramientas con puntas o dentadas, con bordes cortantes o que trozan

lesiones-de-contacto

Lesiones de contactoEstas lesiones resultan del contacto con disolventes, ácidos, soluciones de limpieza, líquidos inflamables, fuerzas mecánicas como presión, fricción y vibración, factores ambientales como calor, frío, viento, radiación y sobreexposición al sol, que pueden causar quemaduras o lesionar los tejidos

movim-repetitivos

Lesiones por movimientos repetitivosEstas lesiones ocurren cuando las tareas requieren movimientos repetidos y rápidos de la mano por períodos prolongados. Los trabajos de fabricación o de ensamblaje pueden producir este tipo de lesiones.

PREVENCIÓN DE LESIONES DE MANOS

folleto_seguridad-con-las-manos

La primera batalla para reducir los daños a las manos, son los controles de ingeniería, diseñados en los equipos durante los procesos de manufactura y utilizados para mejorar el medio de trabajo y hacerlo más seguro y libre de peligros. Las cubiertas o resguardos en los equipos protegen las manos y los dedos de las partes en movimiento, no deben alterarse o removerse. Los lugares de trabajo y los trabajos mismos deben ser diseñados para incorporar posiciones apropiadas para herramientas, manos y objetos de trabajo.

descargaNO OLVIDE: Siga los procedimientos de seguridad, incluso si utilizó procedimientos rápidos sin ningún percance en el pasado. Aunque cada trabajo tiene sus propios peligros, siempre deben recordarse algunos principios básicos de seguridad. Estudie detenidamente cada trabajo antes de realizarlo, después proceda cuidadosamente. Sus manos son herramientas finamente diseñadas con increíble fortaleza y habilidad. Protéjalas y cuídelas.

Prevención de lesiones traumáticas

  • Quítese anillos, reloj y pulseras antes de iniciar un trabajo. Esto es especialmente importante si usted trabaja con máquinas en movimiento.
  • Mantenga alejadas las manos de equipos giratorios y nunca use sus manos para detener el movimiento de partes giratorias.
  • Al levantar una carga, verifique que no tenga protuberancias, clavos, astillas, tornillos, flejes metálicos, vidrios rotos, etc.
  • Cuide los dedos y las manos al bajar cargas pesadas, ya que podrían quedar atrapadas.
  • Mantenga las manos alejadas de las cargas que se mueven por medios mecánicos.
  • Antes de limpiar, inspeccionar o reparar la maquinaria verifique que la misma esté apagada, asegúrese de que todos los mecanismos con movimientos estén inmóviles y de que no puedan ponerse en marcha accidentalmente.
  • Utilice herramientas que estén en buen estado. Utilícelas para lo que fueron diseñadas.
  • Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
  • Almacene las herramientas en forma correcta y segura para evitar que caigan inesperadamente.

Prevención de lesiones por contacto

  • Lea y siga todas las recomendaciones presentes en las etiquetas de los envases de los productos. • Lave sus manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Nunca use los dedos para probar la temperatura de gases, líquidos o maquinaria.
  • Utilice guantes adecuados cuando esté manipulando productos químicos.
  • Use cremas protectoras cuando no sea posible la utilización de guantes.

Prevención de lesiones por movimientos repetitivos

Cambie la empuñadura, la posición o el movimiento de las manos. Si fuera posible, alterne las tareas para descansar las manos. Utilice herramientas eléctricas para hacer trabajos repetitivos. Realice ejercicios, estos le permitirán que su mano descanse.

  • Extienda y mantenga sus dedos separados durante 5 segundos y luego relájelos. Repita este ejercicio 3 veces en cada mano.
  • Extienda la mano, mantenga los dedos juntos, estire el pulgar hacia abajo y mantenga esa posición durante 5 segundos. Repita este ejercicio 3 veces con cada mano.
  • Mantenga los dedos estirados y haga círculos con la mano moviendo la muñeca. Haga 10 círculos con cada mano.

d9c

descarga.jpg

 

Descarge información asociada al tema en pdf  en el siguiente link: CUIDADO DE LAS MANOS

Simulacro de Sismo Tsunami – 10 de Noviembre


Estimados(as) Colaboradores(as):

El aproximo 10 de Noviembre en horario Diurno la ONEMI desarrollará un Simulacro para Sismo Tsunami.

Cobertura: Borde costero comunas de Canela, Coquimbo, La Higuera, La Serena, Ovalle, Los Vilos.

Público objetivo: Personas que vivan, estudien o trabajen en el borde costero de dichas comunas, y que se encuentren bajo la cota 30.

b.JPG

Adjuntamos material preparado por ONEMI para esta actividad:

  1. TRIPTICO INFORMATIVO COQUIMBO

  2. TRIPTICO INFORMATIVO LA SERENA

Para mayor información puedes visitar el sitio web de la ONEMI donde aparecen más antecedentes asociados a esta actividad que se desarrollará en nuestra región.

captura

FUENTE: ONEMI 

 

Uso de Refugio Minero


En el marco de la Campaña «Emergencias», compartimos  con ustedes un detalle del «USO DE REFUGIO MINERO» con información breve e imágenes explicativas que orienten sobre el correcto y buen funcionamiento de los mismos.

c

Boletín Comité Paritario N° 2 – Minas Talcuna


boletin

Estimados(as) Colaboradores(as):

Compartimos con ustedes el Segundo ejemplar del «Boletín del Comité Paritario de Minas Subterráneas» en el cual nos hacen extensiva una invitación e información para acompañarlos en los próximos meses en una campaña asociada a «Las Emergencias» reforzando conceptos y procedimientos.

Dentro de los contenidos para este mes, indicamos:

·        Editorial
·        Focos de Atención SSO
·        Comité paritario en Acción
·        Campaña Emergencias

btn-descargarpdf_spgnl

1212

Fin período Hora Punta 2016 para Mina 21 de Mayo en Faena Talcuna


En primera instancia extendemos nuestras felicitaciones a todo el equipo que trabajó en la preparación y puesta en marcha de este cierre período punta. A continuación compartimos con ustedes algunos detalles entregados por el área Eléctrica de Minas:

Alcances logrados por concepto de las gestiones realizadas y cierre durante el período de punta con relación de la operación Mina 21

Estrategia desarrollada para soportar horario repunta con uso de grupo electrógeno:

  • Selección y coordinación de cargas críticas para mantener máximo funcionamiento durante el período punta en el cual se deberá generar.
  • Operación de Raise Borer de Rampa 12 funcionamiento el equipo en un 80%, reduciendo el consumo eléctrico en un 50%.Personal eléctrico coordina la detención de los equipos principales (Extractor Raise Borer, Compresores, entre otros.), para realizar el traspaso de energía al grupo generador de acuerdo a nuestro procedimiento de puesta en Marcha Grupo Generador C-32, en el tiempo preciso y coordinado con operaciones mineras, con tal de no provocar interferencias con las distintas áreas, tanto al inicio Hora Punta (Turno A) y al finalizar (Turno B), dejando un registro diario de la actividad.

Objetivos logrados:

  • Sostener la producción sobre 50 KTM.

  • Reducción del gasto por concepto de energía eléctrica 148,155 US$, por debajo del presupuesto.

Con los resultados expuestos, se determina que la gestión realizada por concepto de sostener la gestión de mina en periodo de punta fue exitosa, entregando la energía requerida para mantener las exigencias de operaciones mineras, minimizando interferencias.

Satisfactorio resultado de Auditoría Faena Lambert


El día viernes 7 recién pasado se realizó satisfactoriamente la auditoria de seguimiento de DSM Nutritional Products a la Faena de Lambert.

Esta actividad se desarrolló durante todo el día y fue conducida por la Srta. Pamela Gonzalez, QA Manager & SHE Officer   | DSM Nutritional Products Chile S.A. y abarcó los aspectos de Gestión de Calidad, Procesos, Mantenimiento, Seguridad y Medio Ambiente y Laboratorio.

captura2La Auditora destacó el orden constatado en cuanto a la documentación de Trazabilidad y de Control de Calidad, cuestión muy sensible para el producto de esta faena, el orden de las actividades productivas y Seguridad establecidos así como el cuidado del Medio Ambiente, y las buenas relaciones interpersonales entre y con los colaboradores de la faena.

Finalmente, el Área de Calidad de DSM Nutritional Products Chile mantiene la recomendación a Compañía Minera San Gerónimo para ser proveedor Global de DSM Nutritional Products.

Importante es destacar que Productos alimenticios de DSM es uno de los principales proveedores mundiales de vitaminas, carotenoides y otros ingredientes para la alimentación, farmacéutica y cuidado personal. Dicha empresa tiene una larga tradición de innovación que beneficia a la gente, planeta y ganancias y ventas de casi € 4 billones.

captura1

Felicitamos al equipo de Colaboradores(as) que se desempeñan en nuestra Faena de Lambert, demostrando a través de estas evaluaciones que el compromiso y responsabilidad por el trabajo están permanentemente acompañándonos para ser cada día mejores.

Aplazan suspensión de tránsito en Avenida Balmaceda de La Serena


El pasado viernes 7 de Octubre compartimos con ustedes la  noticia de la suspensión de tránsito para un tramo de la Avda. Balmaceda, sin embargo hoy en los diferentes medios locales informaron la suspensión hasta nuevo aviso. A continuación compartimos nota publicada por el Observatodo asociada al tema:

Finalmente se aplazó el inicio de los trabajos en Avenida Balmaceda, informó la Municipalidad de La Serena.

Para mañana miércoles 12 de octubre estaba contemplado el inicio de los trabajos de reparación de un colector de aguas lluvias a cargo de la empresa COPERGA, contratista de Aguas del Valle, sin embargo dichas obras serán aplazadas.

Así lo dio a conocer esta mañana la Municipalidad de La Serena a El Observatodo, detallando que “que de acuerdo con lo señalado por la empresa concesionada de Aguas del Valle, empresa COPERGA, a cargo de realizar los trabajos de reparación del colector en calle Balmaceda,  quedan suspendidos hasta nuevo aviso, les informaremos oportunamente la fecha de programación de estos”.

En un primer momento, estaba estipulado que los trabajos culminaran el 1 de noviembre, lo cual obviamente se prolongará. De acuerdo a la planificación, en los próximos días se intervendrá el tránsito vehicular por la calzada completa de Avenida Balmaceda (ambos sentidos de circulación),entre calles Eusebio Lillo y Mercedes Cervello.

DESVÍOS

Cómo alternativa de circulación a Balmaceda de sur a norte se establecieron desvíos en calle Jorge Montt. Cuando se inicien los trabajos se recomienda optar por calle Pampa Baja para continuar hacia el norte hasta calle Eusebio Lillo y retomar por esta vía Avenida Balmaceda.

En el caso de quienes se dirijan de norte a sur, deberán desviarse hacia la calzada oriente de Balmaceda en la intersección con Eusebio Lillo y continuar por esta vía al dirección sur. En La intersección con calle Mercedes Cervello deberá desviarse para retomar la calzada poniente y retomar por esta vía a Balmaceda.

desvio-12-de-octubre

FUENTE: OBSERVATODO 11.10.2016

NOTA CMSG PUBLICADA CON ANTERIORIDAD: Desvío de Tránsito La Serena entre el 12 de Octubre y 1 de Noviembre 2016

Reuniones Uso del Nuevo Seguro Complementario de Salud


Estimados(as) Colaboradores(as)

Junto con saludar les comentamos que se realizarán reuniones para tener mayores detalles sobre el uso del Seguro Complementario de Salud con la nueva empresa llamada «SURA».

En ellas participaran personal directo de SURA y MERCER que junto al área de beneficios de nuestra compañía intentarán apoyarles en aclarar todas las dudas y consultas que tengan en relación al sistema de operación de este nuevo seguro.

Las fechas para colaboradores(as) y familiares son las siguientes:

reuniones-sura

Si desea tener más detalles, puede revisar las noticias publicadas en nuestro Blog relacionadas con el tema en el siguiente link:

ATENCIÓN: Cambio de Seguro Colectivo de Salud CMSG a partir del 1° de Octubre

 

 

Desvío de Tránsito La Serena entre el 12 de Octubre y 1 de Noviembre 2016


Estimados(as) Colaboradores(as)

Compartimos información entregada por la I.Municipalidad de La Serena a través de sus medios sociales y en donde informan sobre los desvíos de tránsito que se producirán en calle Balmaceda, debido a obras que ejecutará Aguas del Valle a través de una empresa contratista.

Dichos trabajos tendrán una duración de 21 días (desde el 12 de octubre al 1 de noviembre 2016), mayor información en el afiche adjunto:

aviso

Fuente: Municipalidad de La Serena