Innovación y Mejoras de las Unidades de CMSG
Qué Mejorar
Generar una alternativa que permita resolver el problema de falsas alertas del sistema de Lubricación de los Molinos de la Planta 2 Talcuna.
Descripción de la acción:
El sistema de alarma que tenían antes de esta mejora nuestros molinos de Planta era de Switch de Flujo, que es un mecanismo de contacto que abre o cierra un circuito eléctrico cuando el flujo comienza o termina y que generalmente es usado con cualquier fluido compatible con materiales de cobre o aleaciones. Sin embargo, no siempre aportaban un dato exacto generándose falsas alarmas/fallos o también ausencia de esta alarma que generaría el daño del equipo. En una oportunidad esto nos ocurrió en planta, en donde no se activó la alarma teniendo que realizar la reparación de un molino con un costo altísimo… teníamos este vacío y en las reuniones de planificación de planteo esta necesidad de evitar poner en riesgo nuevamente una instalación.
Es así como se unieron dos de nuestros colaboradores con una idea Waldimir Olivares (Líder Instrumentación Planta) y Jano Gonzalez, (mecánico planta) quienes plantearon el replicar un sistema similar al de Lubricación de los Chancadores Sandvik que permitiera generar una alerta Segura y Confiable en el caso de que deje de caer aceite al estanque o que retorne aceite desde el molino hasta el estanque, evitando dañar el molino.

Finalmente, revisando exhaustivamente todas las modificaciones que había que realizar se planteó lanzar un Sistema de Control del Nivel de Lubricación a través de Switch de Flotación con el apoyo y respaldo de la Superintendencia Planta representada por don Francisco Muñoz.
Acciones para el cambio del Sistema de Alarma para la Lubricación de los Molinos:
- Se realizó un análisis comparativo del sistema y su adaptación para cumplir la funcionalidad en nuestros molinos.
- Se realizaron los cálculos, medidas de los estanques, cotización de los sensores de flujo y de nivel el desarrollo del proyecto.
- Confeccionaron cajas con visores que permitieran en la operación directa ver los niveles de lubricación en forma separada.
- Instalación en todos los molinos de la Zona Planta 2.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
MEJORAS OBTENIDAS:
APORTA A LA SEGURIDAD Y CUIDADO DE LOS EQUIPOS ya que ante un posible falta de lubricación este sistema permite generar un alerta si el nivel de lubricación no es el adecuado emitiendo alarma auditiva (sirena) y visual (baliza).
APORTA A LA CONFIAFIBILIDAD Y DIAGNOSTICO DE UNA FALLA: Esto es posible gracias a que esta modificación permitió la instalación de cajas en donde el operador puede ver el flujo , vale decir, ver lo que está pasando en el equipo, ya que en el sistema antiguo no era posible tener un acercamiento visual para revisar el flujo de una manera más sencilla sino que había que entrar a abrir una tapa y revisarlo, sin embargo como los 2 flujos llegaban juntos era imposible saber cuál fallaba… en cambio con este nuevo sistema es altamente más rápido poder realizar un diagnóstico certero del problema que puede estar poniendo en riesgo el buen funcionamiento del equipo.
ES SENCILLO Y PRÁCTICO: El diseño final con la visualización hace que el control de la lubricación del molino sea una tarea muy sencilla de realizar por el operador que no requiere de capacitaciones especiales y que aporta a la confianza del operador en el desarrollo de sus labores diarias y fundamentalmente para el reporte oportuno frente a una falla
OPTIMIZACION DEL TIEMPO DE MANTENCIÓN: El cambio ha favorecido significativamente a disminuir los tiempos asociados a la mantención, actualmente solo se realiza una limpieza una vez al mes, en cambio con el sistema antiguo había que efectuar la limpieza, ajustar y probar varias veces para certificar de que quedara en óptimas condiciones de operación.

Jaime Gonzalez Espejo, Mecánico de turno planta, nos comentaba lo siguiente: “Nuestra labor como mecánicos de turno es de apoyo, desarrollamos revisión de las temperaturas de los molinos, celdas y lubricaciones lo que es de gran importancia para el cuidado de los equipos. Este cambio ha facilitado la visión y diagnóstico respecto de los flujos, es todo más sencillo, incluso hay visores que van mostrando además la temperatura que está directamente relacionado con el flujo que cae.”. En la conversación sobre los avances que han significado estos cambios en la operación nos indicaba “Yo hoy veo después de 9 años que llevo trabajando acá, que los cambios han sido muchos, antes todo era más manual, los riesgos eran mayores… con estas tecnologías también he aprendido mucho y nunca termina de aprender quedando el conocimiento para uno mismo y estoy agradecido por esa oportunidad”.
VIDEO DEL NUEVO SISTEMA APLICADO A LOS MOLINOS: