PROTOCOLO TMERT- EESS
Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidades Superiores

¿QUÉ ES EL PROTOCOLO TMERT?
- Normativa legal que entrega criterios y directrices para la prevención y control de los TME de extremidades superiores.
- Identifica y Evalúa los factores de riesgo biomecánicos (repetición, postura, fuerza) y tiempos de recuperación/ descanso. Además levanta información relacionada con riesgos psicosociales/organizacionales)
- Evalúa tareas y no puestos de trabajo.
- Establece un Programa de Vigilancia de la salud de las personas en puestos con tareas críticas (rojas).




ETAPA I: Observar las tareas de un puesto de trabajo
En terreno se debe observar las tareas que realiza el trabajador y cómo las lleva a cabo.
Además se debe recopilar toda la información necesaria para llevar a cabo nuestros pasos.
ETAPA II: Identificación del Peligro
- Se debe construir una Matriz de Peligro en Excel.
- Registrar las áreas, puestos de trabajo y tareas donde exista el uso de extremidades superiores.
- Enfocarse en las tareas, ya que allí es donde se aplicará el criterio de identificación de peligro para TMERT- EESS. (Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidades Superiores)
Luego se debe Identificar la presencia de peligro en cada tarea, contestando las preguntas relacionadas con los factores: repetitividad, postura y fuerza.
NOTA: Si al menos uno de estos factores está presente en la tarea, se debe presumir existencia de peligro, por lo tanto debe ser evaluado con la “Lista de Chequeo Inicial MINSAL”
¿QUÉ CRITERIOS USO? Si al menos uno de estos 3 factores (repetitividad, postura, fuerza) está presente, significa que la tarea tiene peligro para TME- EESS.
ETAPA III: Evaluación del Riesgo
Se procede a realizar la lista de chequeo inicial MINSAL.

Para mayor información pincha los siguientes iconos y descarga la información completa asociada a la implementación de estas acciones en nuestras operaciones:


