Finalmente Anuncian precipitaciones para la Región de Coquimbo el fin de semana


images (1)¡ Excelente noticia ! Precipitaciones finalmente se concretarían en parte de la Región de Coquimbo este sábado, indicaron desde el Ceaza. 

Meteorología CEAZA informa esta mañana que un sistema frontal frío afectará a la Región de Coquimbo con precipitaciones a partir del sábado 11 de julio en sectores cordilleranos. Posteriormente, el domingo 12 de julio, las precipitaciones abarcarán gran parte de la región, siendo los sectores cordilleranos y sur de la región donde se presenten con mayor intensidad.

De tal modo, en Choapa en promedio podrían caer entre 30-40 mm; Limarí entre 20-30 mm y Elqui entre 10-15 mm, lo que varía según la altitud.

El sistema frontal podría extender sus efectos hasta el día lunes, alcanzando incluso el sur de la Región de Atacama, afectando de preferencia, el sector cordillerano de dicha región, con chubascos de nieve.

Pasado el mediodía del lunes 13 de julio, el sistema declinará dejando a su paso cielos prácticamente despejados en gran parte de la región y bajas temperaturas las que se extenderán hasta el martes 14 de julio con una alta probabilidad de producirse heladas matinales en sectores bajos de los valles de la Región de Coquimbo.

PRONOSTICO CEAZA AL 09.07.2015

09.07.2015

OTRAS NOTAS RELACIONADAS: 

Pronostican posibles precipitaciones en parte de la Región de Coquimbo

¡El fin de semana llueve en la región de Coquimbo!

INFORME ONEMI PRECIPITACIONES : ANÁLISIS TÉCNICO 08-07-2015 SISTEMA FRONTAL

Fuente: Ceazamet

Plan de Reforzamiento Técnico sobre Bloqueo Energético


Mantención planta desarrolla interesante plan de reforzamiento Técnico sobre Bloqueo de Energía en Planta Talcuna

20150708_163955Con la finalidad de reforzar los conceptos técnicos sobre la importancia del bloqueo de energía eléctrica, mecánica, neumática y residual, el Sr. Pedro Calderon, jefe Mantencion Planta Talcuna se encuentra desarrollando un plan estratégico de capacitación orientado  a  reforzar  las competencias técnicas y  de seguridad  en la intervención de equipos que utilizan energía para su funcionamiento.

20150708_163851El plan  se encuentra dirigido a todo el personal de Mantención Eléctrica y Mecánica de CMSG como también al personal de nuestras Empresas Colaboradoras.

 Cabe señalar que el plan  se  encuentra enmarcado dentro del programa de liderazgo visible de todas las jefaturas de la Planta  y  es  liderado directamente  por el Sr. Francisco Muñoz, Superintendente Planta.

20150708_163914La actividad se desarrollo dentro de un clima de dialogo constructivo, en donde, todos los asistentes participaron activamente en tan importante actividad que permite  sin duda, aumentar el control en la gestión del riesgo de fatalidad en la intervención de equipos.

Estas acciones nos refuerzan que cada día tenemos algo por aprender y compartir con nuestros compañer@s de labores y que juntos podemos hacer lo que nos propongamos… Felicitaciones al equipo de Mantención.

«Nunca dudes que un pequeño grupo de personas comprometidas pueda cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado» (Margaret Meade.)

Operaciones Minas Lambert recibe Capacitación en Seguridad


3En la primera semana del mes de Julio el Comité Paritario de Operaciones Minas Lambert en conjunto con personal de ESACHS y Prevención de riesgos, organizó para su personal de Minas y Mantención Equipos , un curso  de Seguridad el cuál abarco temas tales como: Teoría de la fractura (ABCDE), evaluación e inmovilización de un accidentado, formar equipos de trabajo, ejecución práctica de extracción , seguridad en traslado de trabajador inmovilizado.

El área de Operaciones minas anteriormente había recibido capacitación teórica en estos temas, sin embargo, el reforzar los conocimientos técnicos con ejercicios prácticos sin duda es un tremendo aporte para estar de mejor manera preparados ante la ocurrencia de algún evento o situación de emergencia.

4

Los Colaboradores demostraron en la actividad gran interés por aprender y ser partícipes de este tipo de iniciativas que nos aportan no solo conocimiento para el desempeño laboral sino también para nuestra vida cotidiana.

2

CMSG Agradece, el compromiso que en este tipo de actividades manifiestan nuestr@s colaborador@s. «Recuerde que de la conducta de cada uno depende el destino de todos», continuemos en el camino de la Seguridad y el Autocuidado!.

1
Parte del Equipo de Colaboradores – Operaciones Minas Lambert Julio 2015

Capacitan a Colaborador@s en Reanimación Cardiopulmonar


1

El 8 de junio se realizó un curso de capacitación de reanimación cardiopulmonar (RCP) a cargo del paramédico Miguel Aguirre Leiva, quien por medio de imágenes y ejemplos fue explicando las diferentes técnicas de reanimación que los(as) colaboradores(as) deben conocer en caso de enfrentarse a algún accidente.

La charla convocada por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de Administración en conjunto con la Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional, se efectuó en el marco de la prevención y el autocuidado que deben tener todos los colaboradores y colaboradoras ya sea en su lugar de trabajo como también la importancia de conocer estas técnicas de reanimación al enfrentarnos en cualquier tipo de incidente.

2

3

El objetivo es que todos conozcamos los procedimientos que se deben llevar a cabo al momento de enfrentarnos a una persona que está sufriendo un paro cardio-respiratorio y el procedimiento que debemos realizar para hacer efectivo el trabajo y optimizar el tiempo.

4

Durante el curso los(as) colaboradores(as) pudieron llevar a cabo lo aprendido realizando las maniobras de reanimación con un muñeco y simulando todo el proceso de las técnicas aprendidas como si se estuviese en una situación real.

Laboratorio Químico de Control de Calidad de CMSG obtiene Renovación de Certificación ISO 9001


Certificacion CalidadDurante todo el día el viernes 3 de Julio, se llevó a cabo la Auditoría de seguimiento por parte de SGS al Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001 al Laboratorio y Muestrera /preparación de muestras de Lambert.

El resultado fue exitoso no detectándose “No Conformidades”, tanto en la revisión documental como en las entrevistas en terreno al personal, mostrando estos últimos una madurez destacable en sus conocimientos como en sus actividades cotidianas lo que ha merecido el reconocimiento de su jefatura directa y de la Gerencia del área.

La Disciplina, Trabajo en equipo y el desarrollo de procesos organizados con claridad y eficiencia brinda hoy importantes resultados. Felicitaciones a todos nuestr@s colaborador@s que se desempeñan en Laboratorio y Muestrera por su dedicación, trabajo bien hecho y el apego a los procedimientos establecidos, los resultados obtenidos siendo estas auditorías las que avalan esta condición que hoy mostramos como un ejemplo de representación de los valores corporativos en nuestro quehacer diario.

Equipo Laboratorio
Parte del Equipo Laboratorio Lambert (De izquierda a derecha) : Joaquín Cortés, Victor Galleguillos, Consuelo Ruiz, Jaime Valenzuela, Jonathan Acevedo y Maikol Galleguillos.

Sonami analiza escenario actual del Cobre y confía en pronta recuperación


El presidente de la Sonami explicó que “estamos pasando por una coyuntura especial, en el mediano y largo plazo, los agentes formadores de precios señalan que vamos a retomar precios mayores”.

CuMiércoles 08 de Julio de 2015.- El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Alberto Salas, afirmó este miércoles que el actual precio del cobre está pasado por una “coyuntura especial” y que según los pronósticos debería recuperarse en el mediano y largo plazo.

El titular de la Sonami explicó que “estamos pasando por una coyuntura especial, en el mediano y largo plazo, los agentes formadores de precios nos señalan que vamos a retomar precios mayores porque el cobre está íntimamente ligado al desarrollo social y económico de las naciones y particularmente de Asia y ahí tenemos mucho espacio», consigna El Mercurio.

El metal rojo llegó a hoy a su nivel más bajo desde el año 2009 al cotizarse en USD 2,43 la libra, presionado por el negativo panorama que viven los mercados en China.

«Sin duda que lo de China afecta, es nuestro principal comprador. Hay que tener presente también que como fundamentos de mercado que estos menores crecimientos de China son con una base de comparación muchísimas más altas que hace 10 años atrás», señaló el dirigente gremial.

Sin embargo Salas destacó que «la cantidad (de cobre) que se siguen mandando son cantidades muy relevantes y por otra parte, por el lado de la oferta, siendo cada vez por diversos motivos difícil satisfacer esa oferta, nosotros esperamos en el mediano y largo plazo los precios vuelvan a tener niveles mayores que estos».

«Chile no es solo el primer productor de cobre, sino que el país tiene las mayores reservas conocidas del mundo», aseveró.