La PDI trabaja en base a las denuncias de clonación de tarjetas realizadas aparentemente este fin de semana en la capital de la Región de Coquimbo.
Se habla de una treintena de casos en los cuales se habría realizado clonación de tarjetas en cajeros automáticos en La Serena, con el consiguiente retiro de dinero desde las cuentas. Algo que fue confirmado por la PDI, que ya está trabajando en la investigación de estas denuncias, según señala el Inspector Lorenzo Macaya. «La brigada de delitos económicos es la especializada en este tipo de hechos y ella ha estado recibiendo denuncias de las personas que se han acercado a la PDI«.
Y pese a que no se ha entregado el número exacto de denuncias realizadas a la policia civil (no hay denuncias en Carabineros por el momento), la PDI realiza el llamado a quienes han sido afectados durante los últimos días, a que se acerquen a hacer la denuncia, para establecer el número exacto de afectados y los modus operandi usados. «Hago el llamado a las personas que han sufrido este tipo de fraude a acercarse a las policias a hacer la denuncia para poder conjugar todos los mecanismos ante el Ministerio Público para la investigación pertinente y ver que está pasando», señaló el inspector.
Cabe señalar que durante la Copa América, varias ciudades sedes del torneo tuvieron un aumento de las denuncias de clonación, lo que no se habia dado en La Serena, hasta este fin de semana. Pero como muchas de las denuncias solo se han hecho por las redes sociales, por ahora es imposible cuantificar si esto obedece a casos aislados o estamos en presencia de una banda especializada en este tipo de delitos. «Hemos visto las denuncias en las redes sociales y a través de las radioemisoras este fin de semana sobre personas a las cuales les han sacado dinero», señala el policia, reiterando el llamado a denunciar de manera responsable ante las policias.
TRUCOS MAS USADOS PARA REALIZAR ESTE TIPO DE ACTOS «ATENCIÓN»:
El uso de los “skimmers”
Los “skimmers” son los aparatos colocados en la entrada del cajero que permiten a estas bandas criminales registrar la información de la banda magnética para posteriormente clonar la tarjeta.
Accesibilidad al Cajero:
Así también hay que darse cuenta si la puerta está abierta o cerrada, El Inspector Macaya relata que “estos “skimmers” no están conectados con el sistema de apertura de la puerta del cajero, por lo tanto si la puerta está abierta, no tengo para que pasar mi tarjeta por la ranura.Si la puerta está cerrada y usted pasa la tarjeta y no se abre y luego viene una persona, que puede estar coludida, y abre la puerta tengo que tener cuidado, ya que puede que mi tarjeta esté clonada. Hay que fijarse además, de que el cajero tenga cámara de seguridad, para que en una investigación nos permitan determinar quiénes eran los sujetos.”
Que el cajero esté sin gente dentro:
Se recomienda además tener cuidado con personas que estén en situaciones extrañas dentro del cajero, ya que pueden estar copiando la digitación de su pinpass.
El experto de la PDI señala que “cada vez estas bandas están sofisticando más el uso de la tecnología, existen relojes y lápices con micro cámaras de alta definición, que permiten recuperar todo lo que está realizando la víctima.”
Los sujetos se colocan cerca de la persona al momento de digitar su clave, apoyan su mano en el cajero para que con la cámara de su reloj puedan grabar la digitación en el teclado del cajero.
Por lo tanto la recomendación es cuidarse de cualquier individuo que pueda intentar robar sus datos.
No ocupe sus datos personales como clave:
Así lo confirmó el Subcomisario Marcelo Calderón, Jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, quien manifestó que “La previsión que hay que tener es no utilizar datos personales para asociar las claves de sus pinpass o de sus tarjetas, ya sea fecha de nacimiento, número de la altura de su casa, patentes, etcétera. Del mismo modo hay que ser precavido cuando se digiten estas claves en los cajeros automáticos tomando los resguardos de cubrir el teclado mientras digitamos ya que si se utilizan los ‘skimmer’ solo este dato falta para poder hacer las transacciones que ellos quieran.”
El Phising:
El phishing se refiere a correos electrónicos falsos, supuestamente envíados por su banco, en el cual le piden enviar su clave por un supuesto fallo de seguridad. Los bancos advierten que nunca piden enviar las claves por correo electrónico, pero los correos falsos ocupan la misma tipografía y logos de los bancos, por lo cual aún siguen engañando a las personas.
El farming:
En el caso del farming se trata de programas espias o troyanos que se instalan en su computador, sin que usted se de cuenta y redireccionan al usuario a una página falsa de su banco, aunque usted la haya tecleado correctamente en su navegador de Internet. Esto solo se puede elminar con una buena limpieza con un antivirus.
Fuente: Observatodo 07.07.2015.