Fiestas Patrias: Conducción y Alcohol…»La última y nos vamos…Tú tomas la Decisión»


portadaTen presente que el autocuidado y la responsabilidad al manejar es una de las medidas más importantes que puedes tomar para no tener que pasar ningún susto o mal rato estas Fiestas Patrias. 

…Si bien para muchos es redundante… abordaremos en este día el problema del alcohol y sus consecuencias, desde la perspectiva legal y concretamente en lo que dice relación con el manejo de vehículos luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.

En Chile, 1 de cada 10 accidentes fatales se debe al alcohol en la conducción. Durante los últimos años, el ministerio de transportes y telecomunicaciones, a través de CONASET, ha logrado avances importantes en materia de leyes de alcohol y conducción: en marzo de 2012 se implementó la “Ley Tolerancia Cero” y en septiembre de 2014 entró en vigencia la “Ley Emilia” SOBRE LOS CUALES ACLARAREMOS ALGUNOS PUNTOS:

¿Cúal es la diferencia entre Ley Tolerancia Cero y Ley Emilia?

Ley Tolerancia Cero bajó los gramos de alcohol permitidos en la sangre para conducir y aumentó las sanciones de suspensión de la licencia de conductor.

Ley Emilia sanciona con cárcel efectiva de al menos 1 año a los conductores en estado de ebriedad que generan lesiones graves gravísimas o la muerte.

Implicancias de cada una:

ley tolerancia cero

descarga ley t0

leyemiliaLey Emilia Vigente en Chile al 2018

La normativa legal nació de una petición ciudadana y lleva el nombre de Emilia por la menor fallecida Emilia Silva Figueroa. 

 

Con la Ley Emilia, se complemeta la ley Tolerancia Cero y, se sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte y establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcohotest o la alcoholemia.

Algunos alcances relevantes (pinche sobre la imagen y podrá descargarla en pdf)

Penas de Cárcel Ley Emilia

ley emilia 1

Sanciones de fuga

ley emilia 2

No olvide, En caso de accidente siempre debe:

  • Detener la marcha.
  • Prestar la ayuda que fuese posible al afectado.
  • Dar cuenta a la autoridad del hecho.

De no cumplir con estas obligaciones, el conductor comete el delito de fuga del lugar del accidente, aunque no haya consumido alcohol.

ley emilia

mitos

«Con una cucharadita de aceite antes, puedo tomar más”; “Curado manejo mejor”; “Una tacita de café y listo”. Distintas son las creencias respecto al consumo de alcohol, sin embargo la gran mayoría son falsas.

A pocos días del 18 de septiembre, festividad esperada por todos chilenos, las ventas de alcohol a lo largo del país aumentan en un 15%.

Mitos DrinkIQ

  • Si como mucha comida grasienta puedo beber más (FALSO)
  • Si bebo mucho café, estaré sobrio más rato  (FALSO)
  • Si mezclo el alcohol con una bebida energética, puedo continuar bebiendo por más tiempo (FALSO)
  • Mi medicación no me afecta demasiado, por lo tanto puedo beber lo que desee (FALSO)
  • Beber mientras se consumen drogas ilegales aumenta el efecto (FALSO)
  • Puedo beber cuanto desee porque puedo dormir para recuperarme (FALSO)
  • El alcohol potencia mi rendimiento sexual (FALSO)… Definitivamente el alcohol no es afrodisiaco. Uno de los primeros efectos del consumo de alcohol es la desinhibición, por lo que muchas personas se sienten más seguros de sí mismos. Sin embargo, eso dista mucho de que el desempeño sexual sea el óptimo, ya que este acto está íntimamente relacionado con el correcto funcionamiento del sistema nervioso central. Si el alcohol inhibe al SNC ¿Cómo podría funcionar?

Eduardo Méndez, embajador de Responsible Drinking de Diageo, señala en entrevista a Canal Noticias que como cada cuerpo es diferente, no hay fórmulas mágicas o trucos ocultos. La resaca es el resultado directo de los altos niveles de deshidratación debido al consumo excesivo de alcohol, no por el tipo de bebida, no por la marca del producto. Finalmente, el experto hace tres recomendaciones como prácticas positivas en el consumo del alcohol: moderación, consumir alimentos e intercalar agua con tus bebidas.

 

Disfruta estas Fiestas Patrias con ¡moderación, en familia y con Humor!, y en el caso de que el alcohol se haga presente, en exceso, ser responsable consigo mismo y los suyos, y con terceros, y hacer entrega de las llaves, caminar o alojar donde un pariente o amigo si proviene de sectores rurales… siempre hay alternativas… recuerda… 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

tu tomas la decision

Fuentes: