
Los días de fiestas patrias son un momento de celebración para todos los chilenos donde aprovechamos de compartir y comer platos típicos como empanadas, parrilladas, motes con huesillo entre otros; donde nuestro consumo de calorías se puede hasta triplicar en comparación a nuestra dieta habitual… Por ello hemos realizado un resumen de diferentes Tips que nos pueden ayudar a regular lo que consumimos y a la vez evitar enfermedades!…
1. Mantén la temperatura de los alimentos: calientes sobre 65°C (empanadas, carnes cocidas, etc.) y fríos bajo 5°C (carnes crudas, mayonesa, postres, etc.).
2. Separa alimentos crudos de los cocidos, evitarás una intoxicación.
3. Lávate las manos: antes de manipular alimentos, antes de comer y después de ir al baño.
4. Adquiere alimentos en el comercio formal.
5. Lava las superficies de trabajo antes y después de preparar alimentos.
6. Consume siempre los mariscos cocidos.

- Regule el consumo de alimentos y bebidas, ya que, fácilmente podría sobrepasar las calorías necesarias.
- Consuma sólo en locales autorizados.
- Si consume carne, procure que en lo posible esté bien cocida.
- Consuma ensaladas y frutas naturales.
- Recuerde lavar las verduras y frutas antes de consumirlas.
- Controle el consumo de golosinas en los niños.
- Si sale de camping, lleve los alimentos en una nevera con hielo.
- Evite consumir grasas saturadas tales como: embutidos, interiores, cerdo, frituras, etc.
- Si va a consumir empanadas prefiéralas al horno.
Festeja este 18 sin excesos
El consumo de comidas típicas de la fecha, que son altas en grasas y calorías, sumado al alcohol, puede causar una sobrecarga alimenticia y acarrear desagradables consecuencias, tales como:
• INDIGESTIÓN (DISPEPSIA): se presenta con síntomas como pesadez, hinchazón o dolor en la parte superior del vientre y puede generar náuseas, vómitos y diarrea.
• ACIDEZ O IRRITACIÓN GÁSTRICA: si el consumo de alcohol es excesivo se puede producir una irritación de las paredes del estómago, lo que se manifiesta con acidez o ardor en la zona. Estos síntomas hay que monitorearlos, ya que si empeoran pueden derivar en una úlcera.

La clave está en el autocontrol. Come y bebe de todo, pero hazlo con mesura:
- Evita las mezclas. No comas empanadas, carne y choripán en un mismo almuerzo, dosifica lo que consumes, sírvete porciones moderadas y agrega siempre verduras a tu plato.
- Si Consumirás alcohol hazlo moderadamente y nunca con el estómago vacío. Los alimentos retrasan su entrada al torrente sanguíneo.
- Deja pasar una hora y media entre cada trago. Bebe jugos o agua entre medio.
- Ordena tu consumo de bebidas y comida. No aumentes desproporcionadamente tu ingesta de calorías todos los días de celebración.
- Escoge bebidas de menor grado alcohólico como el vino tinto o blanco, y evita los destilados.
- TU ELIGES…

Durante esta fecha se ingieren más calorías y se consumen varios alimentos que no son parte de la dieta diaria. Por eso, al terminar las celebraciones, es necesario desintoxicar el organismo para eliminar elementos dañinos y evitar molestias como cansancio, dolor de cabeza, palidez, congestión o irritabilidad.
Éstas son 6 acciones que puedes poner en práctica los días posteriores a Fiestas Patrias para cuidar tu salud y sentirte mejor:
- Consumir sólo frutas y verduras frescas con alguna proteína.
- Tomar abundante agua (más de ocho vasos diarios).
- Realizar actividad física al menos cuatro veces a la semana, durante mínimo 30 minutos.
- Disminuir el consumo de azúcar y sal por unos días, y limitar el consumo de carbohidratos.
- No beber alcohol por algunas semanas.
- Disminuir la ingesta de café.

… Finalmente nos damos cuenta, que en Fiestas Patrias… «Las queremos hacer todas»!!!
Una última radiografía en la Humorada al típico chileno en Fiestas Patrias:
«Para que a este 18 no le falte nada, te presentamos los 18 imperdibles de estas Fiestas Patrias»
… Anímate, no te quedes con el conocimiento…

Fuentes Vinculadas a la nota completa: