Descarga por cada faena los listados de los colaborador@s a quienes celebramos en este mes de MAYO a continuación:
Comunicado: Pago Saldo Gratificaciones Sindicatos indicados
Cómo prevenir el dolor de espalda en el trabajo y el hogar
Casi todos tendrán dolor de espalda en algún momento de la vida. El dolor de espalda varía de una persona a la otra. Puede ser de leve a severo y puede ser a corto o largo plazo.
No es posible prevenir todos los dolores de espalda. No podemos evitar el uso y desgaste de nuestras columnas vertebrales a medida que envejecemos. Pero hay cosas que podemos hacer para disminuir el impacto de problemas de la espalda lumbar.
Pautas para proteger su espalda.
Haga ejercicio
Combine ejercicio, como caminar o nadar, con ejercicios específicos, para mantener fuertes y flexibles los músculos de su espalda y abdomen.
Baje de peso
Mantenga un peso saludable. Tener sobrepeso puede agregar presión a su columna vertebral y su espalda lumbar.
Mantenga una postura correcta
Una buena postura es importante para evitar problemas lumbares. Cómo se para, sienta y levanta cosas tiene un efecto grande en la salud de su columna.
Pautas para levantar correctamente
- Planifique por adelantado lo que quiere hacer y no se apresure.
- Posiciónese cerca del objeto que quiere levantar.
- Separe sus pies a una distancia del ancho de sus hombros para darse a sí mismo una base sólida de apoyo.
- Doble las rodillas.
- Apriete los músculos del estómago.
- Levante con los músculos de las piernas a medida que se pone de pie.
No intente levantar por sí mismo un objeto que sea demasiado pesado o de un tamaño raro. Pida ayuda
ERGONOMIA
Definición de Ergonomía y los Riesgos Ergonómicos
LA ERGONOMIA es una disciplina científico-técnica y de diseño que estudia la relación entre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realizan el trabajo (los trabajadores).
Dentro del mundo de la prevención es una técnica preventiva que intenta adaptar las condiciones y organización del trabajo al individuo. Su finalidad es el estudio de la persona en su trabajo y cuyo propósito último es conseguir el mayor grado de adaptación entre ambos. Su objetivo es hacer el trabajo lo más eficaz y cómodo posible.
RIESGOS ERGONÓMICOS
RIESGOS ERGONÓMICOS: Es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.
Aquí podemos ver algunos ejemplos comunes en la oficina:
Es importante tener en cuenta este concepto y aplicarlo cotidianamente en nuestra vida, ya sea en el ámbito laboral principalmente, como también en nuestro hogar.
Por ello, la ergonomía estudia el espacio físico de trabajo, ambiente térmico, ruidos, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo, y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso. En definitiva la ERGONOMIA se ocupa del CONFORT DEL INDIVIDUO EN SU TRABAJO.
Material preparado por ESACHS, si desea descargar hágalo pinchando en el link:
Cambios en Organización Mina Subterránea Talcuna
Desde el lunes 17 de abril, nuestra compañía ha realizado un nuevo cambio que afecta a las operaciones de su faena en Talcuna, es así como en esta oportunidad se trata de un colaborador que lleva ya 19 años trabajando en nuestra empresa, nos referimos al Sr. RICARDO ANDRES SANCHEZ MUÑOZ quien asume el cargo de JEFE DE OPERACIONES MINA SUBTERRÁNEA, tomando la responsabilidad sobre el total de las operaciones Subterráneas de Talcuna.
Ricardo ha sido un gran aporte a nuestra compañía y se ha preocupado de mantener una constante calificación laboral.
Dentro de sus títulos les comentamos que es Ingeniero en Ejecución Mina, también es calificado en el 2010 como Experto en Prevención de Riesgos Resolución 199 y en el año 2012 se recibe como Licenciado en Ciencias de Ingeniería en la Universidad Central. Igualmente es un participante activo y comprometido en el Comité Paritario de Minas siendo siempre una persona cercana con sus pares lo que ha generado muy buenas relaciones internas que favorecen el desarrollo de un ambiente grato de trabajo.
Ricardo, casado y con 2 hijos, ingreso en el año 1997 a nuestra compañía siendo su primer contrato el de Ingeniero en Planificación, trabajo también en el área de prevención de riesgos y como ingeniero de planificación corto plazo y jefe de operaciones, por ello, este cargo no es ajeno a su conocimiento y sus años con nosotros serán grandes herramientas para que pueda desarrollar un excelente trabajo.
Deseamos a Ricardo todo el éxito en el desarrollo de sus nuevas responsabilidades inherentes a su cargo reconociendo a través de esta nota su gran compromiso con el trabajo que desarrollamos como minera y agradeceremos todo el apoyo y respaldo para su gestión y el buen desarrollo de nuestra mina subterránea.
Trabajadores de Minera San Gerónimo Certifican sus Competencias Laborales
Treinta trabajadores de nuestra compañía fueron certificados a través del programa Evaluación y Certificación de Competencias Laborales que impulsan Sence y el sistema Chilevalora, entidad que crea los perfiles a evaluar de los trabajadores.
Un reconocimiento al trabajo de años en la “Universidad de La Vida”… un trabajo realizado sin tener un título que abale su quehacer profesional fue el resultado de esta actividad coordinada por Sence junto a la entidad certificadora Chile Valora y nuestra compañía.
Robert López, colaborador de nuestra compañía, ha trabajado por más de 30 años en el sector de minería metálica, específicamente como Maestro Mecánico de Equipos Mina, sin embargo, pese a su vasta experiencia, hasta ahora no poseía ningún documento que acreditara sus conocimientos. Por lo mismo, no imaginaba que podría tener un certificado que acreditada sus conocimiento. «Un título», precisa López.
Hasta ahora, pues Robert y un grupo de compañeros de trabajo acaban de certificar sus conocimientos a través del Programa Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, impulsado por medio del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence y ChileValora, con financiamiento de las Becas Laborales, mediante excedentes del organismo técnico intermediario de capacitación, OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción.
«Es muy importante porque son hartos años de experiencia, que no tenía un cartón o un título. Esto se ha logrado ahora y es un reconocimiento a la trayectoria, a todo lo que he hecho por el bien, tanto personal como para la compañía», comentó Robert al recibir su certificado, y agradeció a su actual empresa, la Compañía Minera San Gerónimo (dedicada a la exploración y explotación de minas de cobre y plata de la IV Región) haberse certificado.
A través de la evaluación de su trabajo -realizada por el centro de evaluación Corminco A.G.- Robert y otros 29 trabajadores recibieron el certificado que los acredita como expertos en sus áreas, reconociéndose sus conocimientos en la «Universidad de La Vida», a través de una ceremonia, donde recibieron aquel diploma que ahora podrán enmarcar y colocar en sus casas, tal como lo están haciendo sus hijos con sus títulos de la enseñanza superior.
«Existe un gran porcentaje de trabajadores en Chile que no han pasado por la educación formal, sin embargo, llevan 5, 10, 15 años desempeñando un oficio y nadie puede decir que no saben hacer bien su trabajo. A través de la Ley de Competencias Laborales, lo que se busca reconocer la experiencia laboral del trabajador, es decir, certificar la universidad de la vida», explica el profesional delegado del Sence Coquimbo, Alexis Alarcón.
Juan García, gerente de recursos humanos de Minera San Gerónimo, destacó que «nos sentimos orgullosos que sean nuestros trabajadores los primeros certificados, de entregarles un título y hacerles un reconocimiento, que la sociedad se los debía. Siempre fueron mineros, y creo que esto es casi un acto reparatorio».
Ya el año 2016 habíamos certificado en competencias a 25 Colaboradores de las faenas de Talcuna y Lambert, a lo que sumanos los 30 colaboradores del presente año siendo un gran logro para nosotros y mantendremos nuestro desafío como Compañía de continuar en esta senda de reconocimiento de las Habilidades Técnicas de nuestros colaboradores, sabemos que tenemos un excelente equipo humano en Compañía Minera San Gerónimo y este tipo de reconocimientos del saber siempre implicará un crecimiento no solo para nuestros colaborador@s sino también para nuestra compañía… Felicitaciones a cada uno de ellos
Revisa el detalle fotográfico preparado para ustedes AQUI
Noticias Relacionadas : Sence y ChileValora reconocen experiencia laboral de trabajadores de Minera San Gerónimo (Faenas La Serena y Talcuna)
Cambio Organizacional en Laboratorio y Control de calidad
Cambio Organizacional: Nombra jefe laboratorio y control de calidad Lambert y cambia dependencia de Laboratorio Talcuna
Cambio Organizacional Operaciones Talcuna de CMSG
Encuentro de Comités Paritarios Internos de CMSG – Versión 2017
El pasado Jueves 30 de Marzo, se desarrolló por nuestra Área de Seguridad en el Centro Recreacional “Portal de Elqui” de nuestra compañía ubicado en la localidad de El Molle, el Encuentro de Comités Paritarios de CMSG siendo esta su segunda versión ya que esta iniciativa se implementó en agosto del año 2016 con participación de las empresas colaboradoras.
En esta oportunidad contamos con la participación todos los integrantes de nuestros Comités Paritarios que se desempeñan en las diferentes faenas y áreas y también fuimos acompañados por nuestra Gerencia General, Sr. Juan Carlos Saez quien abre la actividad con un sentido mensaje de aliento y dedicación al trabajo que realizan los comités en CMSG.
Cada Comité Paritario tuvo participación directa en relación a un tema en específico que prepararon y compartieron con sus pares. En esta instancia de participación e intercambio de buenas prácticas pudimos ver en cada una de la presentaciones de los comités, gran dedicación y compromiso por la seguridad, potenciando siempre el trabajo en equipo, la planificación y seguimiento de actividades para el año 2017. Los temas que involucraron esta jornada fueron los siguientes:
Importante destacar también fue la participación de ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) que nos entregó lineamientos para integrar los Protocolos de Salud (PLANESIS; PREXOR; TMERT; PSICOSOCIAL; PROTECCIÓN ULTRAVIOLETA), a los programas de los CPHS de CMSG. Si desea conocer mas en profundidad de estos protocolos en la siguiente imagen podrá descargar la información completa:
Una oportunidad de integración y trabajo en equipo se pude ver en la dinámica realizada durante la tarde, con trabajo equipo a través de Figuras lego, vimos como los distintos comités pudieron dar forma a la construcción de un proyecto preestablecido y como integraban las medidas de seguridad en él.
Fue una jornada de mucho aprendizaje, retroalimentación de una manera diferente en donde en entretenidas actividades pudimos mostrar el trabajo y compromiso de cada comité paritario y más aún las ganas de continuar trabajando por una compañía responsable y segura.
En la parte final cada comité entregaba elementos a la mesa de trabajo que se destacó para potenciar su proyecto de seguridad.
A continuación compartimos gráficamente a través de fotografías los distintos momentos de esta jornada… revisalas a continuación:
Superintendencia Planta Talcuna reduce su tasa de accidentabilidad a un valor Cero
Superintendencia Planta Talcuna Logra Tasa de accidentalidad Cero Integrando el valor de la seguridad en la Operación
La Superintendencia Planta Talcuna durante el mes de Marzo del presente año ha logrado una importante meta en materia de seguridad y salud ocupacional, en donde, gracias al esfuerzo conjunto y compromiso entre jefaturas, supervisores y trabajadores se ha logrado reducir la tasa de accidentalidad de la Planta a un valor de Cero. El resultado sin duda es fruto del trabajo en equipo, planificación de las tareas, compromiso y liderazgo de la superintendencia, jefaturas, supervisores y trabajadores con el valor de la Seguridad.
La Superintendencia para poder lograr tan importante meta desarrollo e implementó importantes programas de control de riesgos en cada una de las operaciones con la finalidad de minimizar la probabilidad de accidente. A continuación detallamos cada uno de los programas implementados:
- Programa de levantamiento de tareas según circular 2345/2007
- Programa de trabajo foco de atención riesgos críticos Planta
- Programa de control de actividades de seguridad por jefaturas
- Programa personalizado línea de supervisión con foco de atención en conducta y liderazgo visible
- Programa de revisión de procedimientos de trabajo seguro por jefaturas, supervisores y trabajadores
- Incorporación de tareas de seguridad y salud ocupacional en Programa de Mantencion y operaciones Planta
- Reunión Ampliada de seguridad y salud ocupacional
- Implementación de circulares de seguridad Planta Talcuna
- Elaboración de Reglamento de seguridad Planta Talcuna
- Elaboración e implementación estándares de fatalidad
Las operaciones de Planta según estadísticas de SERNAGEOMIN ocupan el segundo lugar en la fatalidad en la industria minera de chile, por esta razón, la Superintendencia con la finalidad de reforzar sus estándares de seguridad realizo un trabajo arduo durante dos años en la implementación de protocolos de fatalidad, programas de liderazgo visible de la línea de supervisión, programa de observaciones de conducta, programa de identificación de puntos críticos, programa circulares de seguridad Planta etc.
Nuestro reconocimiento y felicitaciones a cada un@ de los colaborador@s pertenecientes a la Superintendencia de Planta faena Talcuna por este gran logro que corona el esfuerzo y dedicación.