Elecciones Comité Paritario Planta Talcuna
Se invita a todos los colaborador@s de Planta Talcuna y Superficie a participar del proceso de elección de los Representantes de los Trabajadores del Comité Paritario Planta y Superficie para el período 2016 – 2018.
DÍAS DE VOTACIÓN:
JUEVES 17 y VIERNES 18 DE MARZO 2016
LUGAR DE VOTACIONES:
- SALA DE REUNIONES DEPTO. ELÉCTRICO DE PLANTA (Colaborador@s Planta)
- OFICINA DE RECEPCIÓN SRA. AURA CORTÉS ( Colaborador@s Superficie)
- OFICINA DE TRANQUE DE RELAVES HUMO CORRAL.
REQUISITOS PARA SER PARTE DEL COMITÉ PARITARIO:
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Saber leer y escribir.
- Tener al menos un año de antiguedad en la compañía.
- Tener curso básico de prevención de riesgos.
Formato Imprimible en pdf: ELECCIONES COMITÉ PARITARIO PLANTA Y SUPERFICIE TALCUNA
Cobre llega a su mayor valor en 4 meses, pero Codelco proyecta que seguirá a la baja el 2016
Como un “veranito de San Juan” define el presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (Corminco), Juan Carlos Sáez, las sostenidas alzas que ha registrado el precio del cobre durante los últimos días. El metal rojo anotó ayer su quinta sesión consecutiva al alza y llegó a su valor más alto en cuatro meses, tras registrar un aumento de 1,14% a US$2,168 la libra. Con este avance, la materia prima acumula un alza de 1,66% en lo que va del año.
Sin embargo, las expectativas en el largo plazo siguen siendo pesimistas. Sáez sostiene que “lo que tenemos hoy día es un precio impresionantemente bajo para las expectativas que se tenían del desarrollo de proyectos mineros hace dos años. Ese precio nosotros tenemos la idea de que se va a mantener bajo por bastante tiempo por un problema de oferta y demanda simplemente”, puntualiza.
En este sentido, el timonel de la industria en la zona recalca que “el hecho que hoy tengamos un precio coyuntural producto de un montón de factores no es un índice, porque una golondrina no hace verano desgraciadamente, lo que sí hay que tomar es precaución”.
En medio de las buenas noticias de alzas de precio que se han registrado en los últimos días, desde Codelco informaron ayer que mantienen la proyección de que el cobre seguirá cayendo y sitúan su precio entre US$2 y US$2,10 la libra en 2016 y 2017.
La estatal proyectó que un superávit global persistirá durante este año y el próximo, y rechazó la idea de que vaya a perdurar el reciente aumento de los precios del cobre. De hecho, el presidente de la entidad, Óscar Landerretche, en una entrevista en Florida, Estados Unidos, indicó que el metal probablemente fluctuará entre los US$2 y US$2,10 la libra durante un par de años, con una volatilidad extrema.
Asimismo, dijo que tras los excedentes de este año y 2017, el mercado podría pasar a un déficit de 50.000 a 100.000 toneladas métricas en 2018, que podría expandirse a entre 300.000 y 400.000 toneladas en 2019.
Al presidente de Corminco le hacen sentido estas proyecciones y asegura que “están en la línea de lo que se espera en la industria en general”.
El 2015 ya fue un año complicado para la minería, con anuncios de reducción de personal en diversas faenas a lo largo del país y la región. Respecto de lo que se puede esperar para este año, Sáez sostiene que “las principales medidas siguen siendo las mismas, que son el seguir ajustando los costos para tratar de sobrevivir y, en la mayoría de los casos, depende mucho de que el gobierno pueda hacer un mayor esfuerzo en el sistema crediticio que tiene de precio de sustentación”, afirma.
A juicio del dirigente gremial, “10 centavos evidentemente no son suficientes para la mediana minería, por lo menos para seguir avanzando en el mediano plazo y eso se va a mantener para el 2016-2017. Con un precio de 2,10, nosotros vemos alta posibilidad de que las mineras se vean en la obligación de seguir haciendo ajustes para seguir operando y vemos que el precio del cobre va a estar entre los 2,0 y 2,10 centavos de dólar la libra”, enfatiza.
Perspectivas más auspiciosas
En tanto, este martes surgió otra arista en este tema. Thomas Keller, gerente general de Colbún y expresidente ejecutivo de Codelco, señaló, en un seminario efectuado en Santiago, que las perspectivas son más auspiciosas de lo que han indicado los analistas.
Según consigna Economía y Negocios, el ejecutivo manifestó que el fin del súper ciclo “no significa volver al infierno”. Agregó que si bien es cierto hoy la oferta es mayor a la demanda (factor que explica el bajo precio) esto se debería ajustar en el corto plazo. “Las perspectivas son bastante más auspiciosas de lo que nos hacen creer muchos analistas que han estado sistemáticamente equivocados en sus proyecciones del precio del cobre”, indica y agrega que está convencido de que aún existe un gran potencial de desarrollo en la minería local.
Respecto de estas declaraciones, Juan Carlos Sáez indica que “Thomas es una persona con un extraordinario bagaje en este mercado y hoy lo que hay que hacer es cruzar información desde los muy positivos a los más negativos, entonces, uno se guía más o menos por 20 0 30 analistas internacionales y con eso uno va más o menos promediando”.
El presidente de Corminco recalca que este es un problema de oferta y demanda “y tienes una demanda que se ha estrechado y una oferta que ha crecido, producto de los grandes proyectos en el mundo que están en operaciones ahora. Entonces, ante eso no vemos un sustento para poder decir que el cobre se vaya a elevar por sobre los 2,20 centavos de dólar la libra en forma sostenida”.
Probablemente, plantea, el segundo trimestre de este año “tengamos estos precios y era algo que nosotros esperábamos, un pequeño ajuste entre marzo y mayo, pero después de eso estamos con muchas interrogantes abiertas”, puntualizó.
Fuente: Diario El Día 03.03.2016
Beneficios Caja Compensación La Araucana para el 2016
Estimad@s Colaborador@s
Compartimos con ustedes la información entregada por la Caja de Compensación La Araucana con la actualización de los beneficios para este año 2016.
En lo inmediato a partir del 1 de Marzo ya se encuentra activo el proceso de Postulación a las Becas de Educación. Mayor información y coordinación de estas acciones revisarlas con nuestras Asistentes Sociales en terreno.
Este programa de la Caja de Compensación Araucana, busca premiar el esfuerzo de los Trabajadores y Cargas Familiares que hayan cursado su Enseñanza Básica, Media, Superior o que rindió PSU con altas calificaciones.
PROGRAMA DE BECAS ESCOLARES
Las Bonificaciones son las siguientes para las BECAS ESCOLARES:
PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR
Este beneficio consiste en una asignación en dinero, de pago inmediato al trabajador y carga familiar que hayan cursado, el año recién pasado (2015): Enseñanza Básica y Media y que hayan obtenido una calificación igual o superior a las exigidas en las Bases. Obtener este beneficio no excluye que pueda postular a las Becas Escolares.
Las Bonificaciones son las siguientes para el APOYO ESCOLAR:
Para conocer más sobre cada beneficio y que documentación presentar:
Pinche en Cada icono de acuerdo a su interés o necesidad:
Otros beneficios también los puede encontrar en el folleto informativo en formato pdf que puede descargar AQUÍ: Beneficios 2016 Caja Araucana
Calle Colón de La Serena sólo será para vehículos particulares entre las 7 y 9 AM
Desde el Serviu llamaron a hacer buen uso de medidas de mitigación tras el comienzo del año escolar.
Permitir descongestionar el tráfico vehicular en la zona céntrica a raíz del inicio del año escolar, es lo que pretenden las medidas de mitigación implementadas en la calle Colón de La Serena, donde se desarrolla actualmente el proyecto de “Implementación de Vías Prioritarias para el Transporte Público” que permitirá mejorar la calzada y habilitar una pista exclusiva para el transporte público en el lado derecho de la vía.
Es por ello que el Seremi de Vivienda y Urbanismo Erwin Miranda y el Director Serviu región de Coquimbo, Ángelo Montaño, hicieron un llamado a la comunidad para informarse y también a hacer un buen uso de esta medida que contempla que entre las 7:00 y las 9:00 de la mañana se abrirá al tránsito vehicular de calle Colón entre Cienfuegos y Pedro Pablo Muñoz, para permitir el flujo de autos particulares en un horario que permita a los padres dejar a sus hijos en los colegios adyacentes a la obra.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, destaca que la decisión se tomó debido a que se escuchó a la ciudadanía y que espera que esta medida, que es transitoria, pueda mitigar las molestias que se puedan ocasionar en esta etapa final de las obras. “Hacemos un llamado a la comprensión y que aquellas personas que no tengan necesidad de usar este sector puedan usar vías alternativas y también por supuesto pedimos a las familias de la comuna que programen sus viajes, de esta manera todos, estamos aportando a que tengamos un buen término de obra”, dijo.
NOTA RELACIONADA: Detendrán obras de calle Colón de La Serena en la mañana ante inicio del año escolar
Por su parte el director de Serviu, Ángelo Montaño, señaló que las intersecciones de O´Higgins y Cienfuegos ya están prácticamente terminadas; mientras que Balmaceda, Los Carrera y Matta contarán con un estabilizado de tierra que permita el uso. Además resaltó que durante el proyecto se han tenido que intervenir y reponer un colector y también se han instalado los ductos para la instalación posterior de las cámaras que monitorearán este nuevo sistema vial.
“Esperamos que el abrir calle Colón a particulares durante dos horas de la mañana, contribuya a descongestionar la zona céntrica, principalmente en los accesos a los colegio, dándole a los apoderados esta opción a partir del flujo importante de vehículos a esa hora de la mañana. Eso es lo que hemos buscado esperando que esta obra pueda estar ya disponible a tránsito normal a mediados de este mes”, dijo el director regional de Serviu.
Fuente: El Observatodo – 01.03.2016
Éxito total fue la Primera Feria de Seguridad y Buenas Prácticas
Fuerte Impacto generó en los presentes la “Primera Feria de Seguridad y Buenas Prácticas” desarrollada por Compañía Minera San Gerónimo a través de su Comité Paritario de Planta y Superficie Talcuna.
El 19 de Febrero del año en curso, en el estacionamiento de Buses de Transporte de personal de nuestra faena Talcuna, se desarrolló esta actividad que tenía por objetivo motivar y contagiar a todas las áreas de trabajo que componen nuestra compañía en la faena de Talcuna de buenas prácticas de seguridad y que bajo este marco pudieran retroalimentarse aprovechando los recursos e iniciativas que se han ido impulsando en las diferentes áreas, elevando los estándares de seguridad y el compromiso con el autocuidado.
En esta oportunidad participaron : Los comités paritarios de la Mina y Conexmin, Paramédicos ESACHS ubicados en la faena, La Superintendencia de Planta y la Asociación Chilena de Seguridad ACHS, sumándose además los proveedores : Apro, Seguricell y West.
La actividad comenzó con una charla de seguridad por parte de don Juan Miranda De Luca Gerente S.S.O de la compañía, compartió una reflexión de seguridad y después dio el vamos a la feria y a la apertura de los stands.
Queremos destacar y felicitar al COMITÉ PARITARIO DE PLANTA Y SUPERFICIE TALCUNA por la dedicación puesta en esta actividad y que se vio reflejado en el interés de nuestros colaborador@s y el impecable desarrollo de la misma.
Dicha actividad contó con la participación de don Yerko Rendic, Director Ejecutivo de la Compañía quien señaló: “Felicito al Comité Paritario por la organización de esta actividad que nos ha impresionado, con esta feria se pudo ver todo lo que la empresa está haciendo en temas de seguridad, tanto en la mina con la brigada de rescate, en el rajo con los explosivos, la parte eléctrica de la planta, en fin una muy buena iniciativa. Reitero mis felicitaciones al Comité Paritario, además espero que sea la primera de muchas ferias de seguridad ya que me llevo una muy buena impresión”
Nuestro Gerente S.S.O Don Juan Miranda De Luca, por su parte señaló: “Buena la iniciativa, bueno el desarrollo, existió una excelente participación, se integran los temas de seguridad como valor y aporta a la compañía un espíritu de equipo; esto lo vamos a seguir haciendo con los otros comités paritarios de los cuales ustedes son referentes y mis felicitaciones por este bonito trabajo que están haciendo y apoyando a la prevención de riesgos que es un valor por la vida”.
Fue una jornada que sorprendió gratamente a los organizadores ya que se pudo ver la calidad de los servicios entregados por nuestros proveedores y también los otros comités paritarios de la compañía. Sin duda alguna la mayor atracción del evento fue el camión de alto tonelaje traído desde Tugal por el comité paritario de Conexmin donde el operador del equipo mostró detalles técnicos del camión además de tener la oportunidad de poder fotografiarse junto a este coloso. También llamó mucho la atención el taller móvil de West y los equipos de la brigada de rescate de la mina.
Finalmente la apreciación de los Representantes del Comité Paritario de Planta y Superficie Talcuna, organizador del evento señalaron: «Como Comité Paritario de Planta y Superficie y agradecemos a todos los participantes a este evento, gracias por su apoyo y activa participación para el desarrollo de esta actividad que además tiene la connotación de actividad cierre por parte de este comité ya que el próximo mes de marzo se llamara a votaciones para constituir el nuevo comité de la planta que estará trabajando por los próximos dos años.»
A continuación otras fotografías de esta importante actividad: