Agrocopper es un cobre pentahidratado fabricado con materia prima de grado alimenticio que contiene un 98% de ingrediente activo. Su fórmula fue desarrollada por la empresa productora de cobre Compañía Minera San Gerónimo, bajo el concepto ‘de la mina al agricultor’. «Gracias a esta alianza con Bayer, hoy Agrocopper entra a la liga mundial de la fitosanidad», apunta el fitopatólogo Mario Álvarez, quien participa en los estudios agronómicos del producto.
La materia prima de Agrocopper corresponde a sulfato de cobre pentahidratado de grado alimenticio, es decir, se utiliza en la industria de alimentos para consumo humano y para alimentación animal. «Abastecemos a las grandes químicas a nivel mundial de la materia prima para la elaboración de productos alimenticios. Gracias a la procedencia de la materia prima, 100% de origen mineral y sus procesos rigurosos de purificación en su fabricación, es un material libre de dioxinas, furanos, PCB y bajos niveles de metales pesados.
En general, el cobre que utiliza la industria para formular plaguicidas proviene de fundiciones de chatarra o son excedentes de procesos mineros, con altos niveles potenciales de toxinas como las antes señaladas y de metales pesados», explica Donald Mac-Lean, gerente agrícola de Compañía Minera San Gerónimo (CMSG).
La división Crop Science de Bayer, incorporó Agrocopper en su paleta de productos fitosanitarios con exclusividad en consideración a la calidad de su formulación, a la prolijidad de los estudios liderados por el fitopatólogo Mario Álvarez y a los muy buenos resultados observados en el control de enfermedades. Es así que desde la firma de la alianza, Compañía Minera San Gerónimo trabaja conjuntamente con Bayer en la continuación de los estudios y futuros desarrollos del producto.
Un gran plus de Agrocopper es que contiene un 98% de sulfato de cobre pentahidratado en tanto que los productos del segmento solo alcanzan a un 24-25%. «Si eso se transforma a cobre metálico, Cu++, el más alto de los pentahidratados de la competencia contiene solo un 5-6% de cobre metálico, en tanto que Agrocopper contiene 25,2% del ion Cu++ o átomo bivalente», apunta Mac-Lean. Lo que significa que contiene casi 4 veces mayor cantidad de ingrediente activo que los otros productos de la categoría.
¿Cuál es la incidencia desde el punto de vista del control de enfermedades? «Una gran ventaja de Agrocopper es que provee de más cobre en relación a los productos equivalentes del mercado y este cobre, al ser formulado como pentahidratado, es de acción inmediata. Es decir, el cobre que contiene comienza inmediatamente a liberar iones a diferencia de los cobres particulados, los que requieren de procesos intermedios de oxidación. Otra gran ventaja está en que no es fitotóxico en muchas de las especies cultivadas en que los particulados sí lo son. Incluso un producto como Agrocopper es posible aplicarlo con hojas, por ejemplo en carozos, y así mismo en floración», señala Mario Álvarez.
Por ejemplo, explica el fitopatólogo, «luego de una lluvia de primavera como la de octubre pasado, los cerezos se llenan de pequeñas pintas, las que son provocadas en gran medida por bacterias y esos árboles pueden ser tratados con Agrocopper». Bayer y su división Crop Science busca permanentemente incrementar su gama de soluciones fitosanitarias para los agricultores. «Nos faltaba completar la oferta de productos para cubrir el período de otoño invierno. Sin embargo, en Compañía Minera San Gerónimo encontramos una innovación para el cobre de altísima calidad que puede ser utilizado en todas las etapas de cultivo. Tanto en otoño e invierno, por su alta relación costo-beneficio, como en primavera y verano, al no ser fitotóxico y no manchar la fruta, dando flexibilidad al agricultor en la oportunidad de la aplicación en sus programas de control. Esto nos ofrece una gran ventaja sobre la mayor parte de los productos de cobre presentes en el mercado, los que no pueden ser utilizados durante todo el año porque son fitotóxicos y con beneficios limitados para el agricultor «, explica Rubén Santamaría de Bayer.
ALTAMENTE VERSÁTIL Y COMPATIBLE CON OTROS PRODUCTOS
Las formulaciones de los cobres son todas diferentes y por lo mismo presentan diferencias de eficacia y, por ejemplo, mayor o menor adherencia. «Nuestro cobre viene aquelatado y el compuesto quelante tiene un efecto búfer. Es decir, regula automáticamente el pH”, explica Mac-Lean. No es como la mayoría de los cobres a los que se debe regular externamente el pH para lograr que el proceso oxidativo se desarrolle. La formulación de Agrocopper regula automáticamente el pH independientemente de la acidez o alcalinidad del agua que se utilice para la mezcla. “La fórmula incorpora un coadyuvante que la hace ser la única soluble en agua, ya que -hasta donde sabemos- no existe otro producto con denominación SP o soluble en agua. De modo de que no precipita en el estanque de mezcla donde puede pasar, por ejemplo, 24 horas sin ser agitado y se mantiene estable, a diferencia de otros cobres que en poco tiempo se van al fondo del estanque, precipitando. Al ser soluble logra una cobertura total, a diferencia de los particulados, los que dejan espacios sin cobertura entre sus cristales”.
«A nuestro juicio, la formulación del producto es excelente», señala Mario Álvarez apuntando a la solubilidad y a la disponibilidad de ion cobre. Sobre esto último, explica Mac-Lean: «Agrocopper presenta una alta disponibilidad inmediata de ion Cu++ por lo que rápidamente controla a los patógenos. Además, por su alta disponibilidad de Cu++ las dosis recomendadas son más bajas. Es así que, por ejemplo, 60 gr en 100 litros de agua ya controla los patógenos. El que sea soluble significa que el cobre presenta mayor superficie de contacto, aumentando su eficacia y por otro lado, al ser soluble nunca va a manchar la fruta, no va a desgastar las boquillas de la pulverizadora y no va a precipitar en el estanque». Además, por su alta disponibilidad, al caer al suelo el cobre puede ser utilizado por los microorganismos de la materia orgánica o ser absorbidos en algún proceso metabólico del sistema, por lo que no se acumula en el suelo.
UN COBRE PARA SER UTILIZADO TODO EL AÑO
Al no ser fitotóxico y de costo accesible, es recomendado utilizarlo en todas las etapas fenológicas de los distintos cultivos, ya que controla patógenos que pueden estar presentes en distintos momentos del año. «Es así que en casi todos los cultivos una gran cantidad de los ensayos de campo se realizaron desde brotación hasta cosecha. El 2016, de modo de superar la categoría de los pentahidratados (solo usados desde brotación), realizamos ensayos desde caída de hojas hasta inicio de brotación de modo de completar la etiqueta y abarcar todos los estados fenológicos. Esos estudios se terminan este año por lo que esperamos tener a todos los estados fenológicos en la etiqueta para 2017», apunta Mac-Lean. Además, para los estudios en hortalizas, lechugas, papas, frutillas, PSA del kiwi y frutales menores han trabajado con el apoyo de otros destacados fitopatólogos. Agrocopper presenta la relación costobeneficio más alta del mercado. En base a eso se entra al mercado invernal con un producto innovativo, sostenible ambientalmente, competitivo y claramente más efectivo que los cobres particulados, ya que será el único pentahidratado con oportunidad de participar en ese período. Entre otras ventajas para los agricultores, esto simplificará la logística y el almacenamiento, ya que podrá utilizar el mismo producto todo el año. Mario Álvarez destaca que como las dosis requeridas de Agrocopper son muy bajas, por lo que es posible aplicar el producto todo el año sin alcanzar los límites de tolerancia máximos del cultivo, en algunos mercados que si lo requieren. Límites que con otros productos se alcanzan con pocas aplicaciones.
Fuente: Red Agrícola Bayer -Noviembre 2016
Formato imprimible en PDF: agrocopper-entra-a-la-liga-mundial-gracias-a-alianza-con-bayer
Me parese estupendo que la cmsg siga creciendo e innovando en productos derivados del cobre y dando un elemplo claro de lo bien que se esta trabajando en la empresa , los felicito y que se siga por el camino del progreso
Me gustaMe gusta