Visita de Familiares a Mina Subterránea 21 – Faena Talcuna


El pasado 20 de Julio del año en curso un grupo de familiares de colaboradores que desarrollan funciones en interior minas pudieron conocer un poco más de lo que significa esta labor.

1

Esta actividad nace desde como una iniciativa compartida en donde nuestros colaboradores (as) manifestaron sus anhelos de acercar a sus familiares para que conocieran más de cerca las labores y el trabajo que se desarrolla en el interior de mina subterránea. Ante lo expuesto contaron de inmediato con el apoyo y autorización de la Gerencia de Operaciones Talcuna (Sr. Mauricio Martínez) y rápidamente un equipo liderado por los señores Oscar Zepeda, Marco Pérez, Rodrigo Meriño y Rodolfo Hidalgo empezaron a dar vida a este encuentro.

Se desarrolló un tour de inspección de lugares estratégicos interior mina que consideraran todos los resguardos para los visitantes, considerando además la entrega de toda la implementación respectiva (Equipo de Protección Personal EPP) para cada hijo(a).

Contamos además con el apoyo del equipo de paramédicos ESACHS (Sr. Miguel Aguirre) y el Supervisor de Prevención de Riesgos (Sr. Pedro Simunovic) quienes brindaron las charlas de seguridad y acciones necesarias para poder ingresar a una faena subterránea. también estuvieron en dicha actividad personal de RRHH (Sras. Jenny Pérez y  Constanza Aguirre) y de Seguridad de nuestra faena.

La ruta consideró el ingreso a mina subterránea en Vehículo 4×4 de transporte de personal en donde en el camino el Sr. Fidel Carvajal fue instruyendo de los sectores por los cuales iban abriendo camino hasta llegar al «Barrio Cívico», ahí se les entrego información valiosa del quehacer laboral interior mina y de las diferentes acciones que se desarrollan. Posteriormente pudieron conocer los 2 refugios habilitados en mina subterránea y la visita al sector Rampa 11.

Los Colaboradores participantes y de quienes eran los familiares que nos visitaron en esta ocasión fueron:

  • Eduard Godoy (Operador de Equipo Rodante)
  • Cristian Narria Tapia (Minero Primera)
  • José Cortés Acevedo (Operador de Equipo Rodante)
  • Mario Pino Alvarado (Supervisor Eléctrico Mina)
  • René Rojo Jorquera (Minero Servicio)
  • Héctor Rojas Rodríguez (Jefe de Turno Mina)
  • Bernardo Guerra Chanampa (Operador de Equipo Rodante)

La actividad finalizó en un encuentro donde nuestros colaboradores pudieron compartir junto a sus hijos y el equipo organizador de un momento de reflexión en torno al significado del trabajo en minería y donde además pudieron expresar sus impresiones respecto de lo vivido en la oportunidad.

6

Dado el alto impacto que tuvo esta iniciativa se ha pensado en continuar replicando dichas acciones, de manera que poco a poco nuestros colaboradores(as) puedan ir accediendo a compartir esta experiencia con sus familias, siendo ampliamente valioso, reforzar de esta manera los valores propios familiares y también el reconocimiento de nosotros mismos de la labor que desarrollan nuestros pares.

Para nuevos grupos las personas que están a cargo de la coordinación de las mismas será un equipo quien de acuerdo a un programa podrán replicar esta actividad. Si desea sumarse a esta iniciativa podrá tomar contacto con los Sres: Oscar Zepeda, Marco Pérez, Rodrigo Meriño a quienes agradecemos infinitamente su compromiso y la dedicación que han otorgado para que esta actividad fuera un éxito.

DSC02040

A continuación compartimos con ustedes fotografías de esta actividad que sin duda quedará marcada para siempre en quienes fueron parte de ella…

Captura101

 

 

Actualización Alerta Meteorológica. 25 de julio 2016


Compartimos información publicada por Meteorólogo Cristóbal Juliá a través de su sitio metexpert: 

Emetl Sistema Frontal Frío que de hace algunos días se viene monitoreando y que se aproxima a la Región de Coquimbo,deja precipitaciones desde anoche en gran parte de la Región de Coquimbo. Hasta las 8.00 horas ha caído:

  • La Serena/Coquimbo: 18 mm
  • La Higuera: 3 mm
  • Vicuña: 13 mm
  • Paihuano: 7 mm
  • Andacollo: 21 mm
  • Ovalle: 19 mm
  • Monte Patria: 19 mm
  • Hurtado: 14 mm
  • Punitaqui: 24 mm
  • Combarbalá: 24 mm
  • Los Vilos: 22 mm
  • Canela: 15 mm
  • Illapel: 21 mm
  • Salamanca: 24 mm

Las precipitaciones se caracterizaron por ser del tipo lluvia moderada a fuerte en la provincia de Elqui y lluvia fuerte en las provincias de Limarí y Choapa.

A partir de hoy, el sistema comienza a declinar dejando nubosidad parcial, inestabilidad postfrontal y chubascos aislados, principalmente en sectores cordilleranos y precordilleranos de la región. A partir de mañana, se esperan cielos despejados en casi toda la región junto con bajas temperaturas matinales.

Celebración Día del Miner@ CMSG 2016


a3

Importante tener en cuenta por nuestros Colaborador@s Directos:

  • Junto a su liquidación de remuneraciones podrá retirar su INVITACIÓN para la fecha en la cual podrá participar de la actividad. El retiro de las invitaciones será en las oficinas de RRHH de nuestra compañía.
  • Las invitaciones son «Personales e Intransferibles» y válidas para un solo colaborador(a).
  • La presentación de la INVITACIÓN el día del evento será OBLIGATORIA para el ingreso al recinto.
  • Sólo podrá asistir a una de las dos fechas indicadas con anterioridad la cual estará expresamente señalada en su invitación.
  • Estaremos informando los medios de transporte que se dispondrán para esta actividad, agradeciendo hacer uso de ellos.

En la misma oportunidad se desarrollarán una serie de actividades de las cuales esperamos usted pueda participar y conmemorar juntos un año más para la minería de nuestro país.

 

Comunicado de Alerta para Faenas Tugal-Chemulpo


aa

Estaremos informando cambios por el mismo medio en razón a la ALERTA CLIMATICA que se ha levantado para la región de Coquimbo y que indica:

Actualización Alerta Meteorológica: domingo 24 de julio

El Sistema Frontal Frío que de hace algunos días se viene monitoreando y que se aproxima a la Región de Coquimbo,dejará precipitaciones a partir de hoy domingo 24 en la noche, continuando durante la madrugada y gran parte del día lunes 25. A partir de las primeras horas de la madrugada del martes 26 de julio, las precipitaciones comenzarían a declinar.

Las precipitaciones serían del tipo chubascos aislados y lluvia débil a moderada en la provincia de Elqui y lluvia en las provincias de Limarí y Choapa. Estas, además, se concentrarían de preferencia durante el día lunes en la mañana y tarde. Sumado a eso, tormentas eléctricas podrían producirse en sectores cordilleranos y precordilleranos de Limarí y Choapa, y también en la comuna de Los Vilos.

A partir de la madrugada del día martes, el sistema comienza a declinar dejando nubosidad parcial, inestabilidad posfrontal y chubascos aislados, principalmente en sectores cordilleranos y precordilleranos de la región.

Los montos estimados oscilan entre 10-20 mm en la provincia de Elqui, 20-25 mm en Limarí y 30-35 en Choapa, concentradas las precipitaciones principalmente en costa y cordillera. Asimismo, caerá entre 30-40 cm de nieve sobre los 2600 metros de altura, en toda la cordillera de la región.

Reporte elaborado por: Cristóbal N. Juliá, Meteorólogo metxpert, 24 de julio, 10.10 horas.

Próxima actualización: lunes 25 de julio.

 

Reunion Extraordinaria Agrupación de Mujeres AMEF


Estimados(as)

Por intermedio de Uds. Invitamos a sus Mujeres esposas y parientes que pertenezcan o estén interesadas en participar en la AGRUPACIÓN MUJER EMPRENDE FUTURO (AMEF), a una REUNION EXTRAORDINARIA para este LUNES 25 de JULIO a las 9:00 hrs. en el INSTITUTO PROFESIONAL LA ARAUCANA , Ubicado en Calle Bernardo O’Higgins 655, La Serena. (ex Universidad del Mar-IPChile). (Sala Numero 1, 1° piso.)

Dentro de las acciones, se destaca:

  • Beneficios de CMSG
  • Avances de Capacitaciones realizadas
  • Programación de Capacitaciones por realizar
  • Taller de Emprendimiento
  • Reelección de Directiva y Actualización de Personalidad Jurídica.

Respecto de las actividades desarrolladas en el año a la fecha, podemos comentarles lo siguiente:

  • Se Cerró el primer curso de CONDUCCIÓN, con 20 participantes.
  • Se encuentra en desarrollo segundo grupo de CONDUCCIÓN, culminando a fines de este mes, 20 participantes más.
  • Se desarrollaron talleres de Danza Árabe durante un mes.

Estamos Pendiente por realizar : Taller de Emprendimiento, Taller de Encintado y PROGRAMA DE BECAS LABORALES (con formación en OFICIOS).

Agradeciendo su disposición para comunicarles e invitarlas a participar cualquier parentesco que tengan con Uds: Esposas, madres, hermanas, hijas, etc.

Atenta a sus consultas, Saludos.

Maria Cecilia Barraza, Adm. Beneficios CMSG – mbarraza@cmsg.cl / +5692199818

Mina Subterránea 21 de Mayo – Faena Talcuna


Una mina subterránea es aquella explotación de recursos mineros que se desarrolla por debajo de la superficie del terreno. La explotación de un yacimiento mediante minería subterránea se realiza cuando su extracción a cielo abierto no es posible por motivos económicos, sociales o ambientales.
Para la minería subterránea se hace necesario la realización de túneles, pozos, chimeneas y galerías, así como cámaras. Los métodos más empleados son mediante túneles y pilares, hundimientos, corte y relleno (cut and fill mining), realce por subniveles (Sublevel Stopping) y cámaras-almacén (Shrinkage).
@Compañía Minera San Geronimo trabaja en forma activa su Mina 21 de Mayo ubicada en nuestra faena de Talcuna… desde aquí parte de nuestro gran capital humano día a día extrae el mineral a procesar en nuestra planta concentradora.
Conozcamos un poco de ellos, Pinche la imagen siguiente y revise algunas fotografías compartidas por nuestros propios colaborador@s:
 Captura

Durante el año queremos complementar este álbum e ir incorporando nuevas fotografías de los equipos de trabajo, de las labores que se desarrollan de manera que todos conozcan cual es su labor, por ello estaremos recibiendo la información que deseen compartir para ir en conjunto nutriendo un álbum que refleje diferentes momentos y actividades que se desarrollan en nuestra mina.

Recuerda que esta acción la estamos desarrollando a través de los siguientes medios:

11

Revisa la nota anterior publicada AQUÍ

 

Planta Talcuna conforma comisión para Implementación de Protocolos de Control de Fatalidad


Captura2SUPERINTENDENCIA PLANTA TALCUNA CONFORMA COMISIÓN DE REVISIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE CONTROL  DE FATALIDAD 

Durante la semana pasada (jueves 14 de junio), se realizó en la Superintendencia Planta Talcuna una importante reunión de revisión y análisis de los protocolos de control de fatalidad, con la finalidad de establecer un plan para su implementación.

Don Francisco Muñoz, Superintendente Planta Talcuna, como líder de esta comisión, incorporó a todas las jefaturas de las diversas áreas  operativas, quienes tendrán la responsabilidad con apoyo del área de prevención de riesgos de implementar los protocolos en cada una de sus áreas de responsabilidad.

Cabe señalar que los protocolos de control de fatalidad  establecen un sin número de requisitos técnicos para desarrollar diversas tareas que presentan riesgo de provocar un accidente  con daño a la integridad física de los  trabajadores.

Durante la reunión ampliada de la superintendencia Planta, se difundió el protocolo de control  de fatalidad en trabajo en altura física, siendo  más de 100 colaboradores(as) quienes  recibieron importante anuncio y compromiso que tiene la superintendencia con  el valor de la seguridad.

Captura1

«No podemos tener accidentes fatales y necesitamos el compromiso de cada colaborador, el autocuidado que apliquen en el desarrollo de cada tarea bajo su responsabilidad; Necesitamos que cada colaborador sea un prevencionista, que aporte ideas y sugerencias para mejoras, que pare, observe y actué.» fueron algunos de los mensajes más potentes emitidos por la Superintendencia de Planta (Sr. Francisco Muñoz).

Captura3