Potenciando el Agrocopper de #CMSG en la Fruticultura Chilena


portada

Una robusta campaña de sensibilización y conocimiento desarrolla Compañía Minera San Gerónimo de uno de sus productos estrella el «AGROCOPPER» que se elabora completamente en nuestra faena de Lambert.

Junto a nuestro principal aliado, el laboratorio Bayer, Compañía Minera San Gerónimo emprende en el mes de abril una robusta campaña de conocimiento y sensibilización de los alcances de este innovador producto llamado «AGROCOPPER» que se elabora en nuestra Planta San Lorenzo ubicada en las cercanías del pueblo de Lambert, IV Región de Coquimbo.

1

En Charlas y reuniones con importantes grupos de agricultores y exportadoras de frutas de nuestro país, CMSG presenta e incentiva el uso del Agrocopper en el período Otoño e invierno que es le momento oportuno para utilizar fungicidas cúpricos para la prevención de una serie de  enfermedades causadas principalmente por bacterias como el “Cancer Bacterial”.

Captura

Para ello, contamos con la colaboración a 2 Fitopatólogos de renombre a nivel Nacional: el Ing. Agrónomo PhD. Mario Álvarez y la Ing. Agrónomo MSc. Blancaluz Pinilla. Ambos profesionales han tenido la misión de capacitar a la audiencia en el conocimiento y adecuado manejo de los huertos para la prevención de estas enfermedades, así también destacar las ventajas de trabajar con una herramienta fungicida-bactericida de la calidad que posee nuestro AGROCOPPER, distribuido a través de la prestigiosa empresa Bayer.

Ventajas y Beneficios del uso del Agrocopper:
* Alta concentración de Cu+2 activo sobre cáncer bacterial.
* Protección inmediata sobre heridas de caída de hojas, heladas y poda.
b* Resistencia al lavado por lluvias.
* Sustentabilidad – baja dosis de cobre, mínima acumulación en el suelo.
* Certificado Orgánico.

Se espera que con estas acciones Agrocopper aumente su posición en el mercado como una excelente alternativa para los fruticultores, por ser novedoso y sustentable, ya que otorga un muy buen performance de control, una mejor eficiencia en el uso del cobre en la agricultura moderna, ya que con menos cobre total utilizado se logran eficiencias sobresalientes.

Dentro de este trabajo destacamos la participación que tuvimos en diferentes ciudades de nuestro país tales como Rancagua, Curicó, Buín, san Francisco de Mostazal, Rancagua y la Compañía VI Región, entre otras agendadas para el mes y donde en trabajo conjunto hemos analizado la factibilidad del uso de nuestro producto, sus ventajas, beneficios 

Algunas fotografías de estas actividades a continuación:

Charla Tecnica con Bayer y CMSG Copefrut Cultivos Orgánicos en Copefrut Curicó
Charla Tecnica con Bayer y CMSG Copefrut Cultivos Orgánicos en Copefrut Curicó
Charlas de Capacitación Bayer y CMSG a Distribuidor CALS en Rancagua
Charlas de Capacitación Bayer y CMSG a Distribuidor CALS en Rancagua
Ing. Agr. Blancaluz Pinilla en Agrícola Triofrut - La Compañía VI Región
Ing. Agr. Blancaluz Pinilla en Agrícola Triofrut – La Compañía VI Región
Reunión con Ing. Agr. MSc Blancaluz Pinilla y Equipo Técnico Agrícola Reginato - Rancagua
Reunión con Ing. Agr. MSc Blancaluz Pinilla y Equipo Técnico Agrícola Reginato – Rancagua
Reunión Ing. Agr. PhD Mario Álvarez con Copefrut - Curicó
Reunión Ing. Agr. PhD Mario Álvarez con Copefrut – Curicó
Reunión Técnica con Exportadora GESEX - Buin
Reunión Técnica con Exportadora GESEX – Buin
Reunión Técnica con Ing. Agr. MSc Blancaluz Pinilla en Exportadora C&D Internacional - Sn Fco de Mostazal
Reunión Técnica con Ing. Agr. MSc Blancaluz Pinilla en Exportadora C&D Internacional – Sn Fco de Mostazal

CMSG participa en «Taller de Manejo manual de cargas»


PHOTO-2019-04-10-16-32-50

En un trabajo conjunto y comprometido con la seguridad, Empresas Contratistas y  CMSG participan en capacitación entregada por Ergónoma de la Mutual de Seguridad.

En la implementación de los protocolos Tmert y MMC se desarrolla esta capacitación dirigida a empresas contratistas de CMSG y en donde también se sumó nuestra participación con la presencia del Sr. Carlos Faggani de prevención.

Una jornada dinámica y colaborativa se vivió en las instalaciones de CMSG en la localidad del molle, en donde, la ergónoma Srta. Ana María Flores de la Mutual de Seguridad, brindo un esbozo de la actualización de la nueva guía del año 2018 para esta temática.

Dentro de los puntos relevantes indicados señalamos:

  • Factores de Riesgos de MANEJO MANUAL DE CARGA.
  • Obligaciones de la empresa y de los trabajadores.
  • Medidas preventivas de acuerdo con el tipo de manipulación y rubro.
  • Uso correcto de las ayudas mecánicas.
  • Técnicas seguras para el manejo o manipulación manual de carga relacionadas con el tipo de actividad económica.

Esta actividad permite capacitar al personal que tendrá el rol de implementador de este protocolo MINSAL. Dentro de las empresas contratistas presentes destacamos la participación de : Plasnor, Mining Service, Ronela, Subterra, Llanquitruf y Famesa.

Algunas Fotografías de la actividad:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Lanzan protocolo de emergencias en caso de accidentes mineros en la región


Lanzamiento

Importante Protocolo Nacional de emergencias mineras fue lanzado en nuestra región y cuya finalidad es fijar protocolos de acción y coordinación en respuesta a la eventualidad de un accidente.

La iniciativa establece:

  • Gestiones de respuesta y coordinación ante un hecho de estas características.
  • Identifica los roles que debe cumplir cada entidad y establece mecanismos de comunicación, entre otras cosas.

Para el lanzamiento de esta actividad, La faena de minera Teck Carmen de Andacollo fue el sitio escogido por las autoridades para realizar el lanzamiento oficial del Plan Nacional por Variable de Riesgo para Emergencias Mineras de Gran Alcance, que busca fijar los protocolos de acción y coordinación entre las diversas entidades públicas y privadas en caso de la ocurrencia de accidentes en el rubro.

La actividad estuvo encabezada por el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien señaló que tras los accidentes ocurridos en la mina San José, en Atacama y Cerro Bayo en Aysén se comenzó generar la idea de mejorar los sistemas de reacción.

“El accidente de los 33 fue un hito que cambio la seguridad en la minería del país y del mundo”, indicó el secretario de Estado quien enfatizó que esto llevó a que a partir de ahí y durante los sucesivos gobiernos se comenzara a delinear una estrategia en este sentido.   De esta forma, durante el año 2018, Sernageomín, a través de la primera Comisión de Emergencias Mineras, recopiló información y experiencias para proponer acciones ante eventos mineros de gran magnitud, generando este plan. Dicha iniciativa establece, indica y orienta las acciones de respuestas en las fases operativas de alerta en las empresas grandes y medianas, dando respuesta y rehabilitación. Además define las coordinaciones de operaciones de emergencia respectivas ante la ocurrencia de este tipo de eventos.

En este sentido, lo que busca es establecer las acciones de respuesta y coordinación ante un “Accidente Minero de Gran Alcance”. También busca identificar roles, establecer protocolos, evaluar técnicamente y establecer mecanismos de comunicación en dicho escenario. “La seguridad es y tiene que ser un elemento indispensable en la minería chilena. Hemos logrado con esfuerzo de las distintas administraciones, con la participación de los gobiernos regionales, el Sernageomín, bomberos y las empresas, las asociaciones mineras que este plan sea exitoso y demuestre la importancia que le damos a la seguridad”, indicó Prokurica.

El plan de emergencia se activa con un accidente minero que cumpla las características de “Accidente Minero de Gran Alcance”. Es decir, que ocurra dentro de una faena minera, causada por la naturaleza o acción humana organizacional, pudiendo causar la pérdida de vidas y daños a la infraestructura de la empresa afectando su imagen,  efectos negativos en empresas contratistas, el entorno y su medio ambiente. La condiciones para ejecutar el plan deben considerar que existe al menos 1 persona en condición de atrapadas o aisladas al interior de la faena y se presumen con vida. Que requiera la activación de recursos adicionales de la empresa o nivel local (búsqueda y rescate), riesgo inminente para el medio ambiente y/o comunidades cercanas a la faena. El Plan define diferentes fases de trabajo: La emisión de un informe flash, un informe preliminar, un informe técnico, vocería (a cargo de la autoridad de Gobierno Interior) y medios de difusión. Cabe destacar que este plan no remplaza o sustituye los planes de emergencia locales o propios de cada instalación o faena minera y sus responsabilidades legales.   La coordinación es la clave.

El lanzamiento de esta iniciativa estuvo acompañado de la realización de un simulacro de accidente en el que participaron miembros de la brigada de emergencia de Minera Teck Carmen de Andacollo, la Onemi, bomberos y carabineros, efectuado en el pique “Marilyn Monroe” en Andacollo. Rubén Contador, director regional de la Onemi, señaló que lo que han detectado en las últimas emergencias mineras que han ocurrido en nuestro país es que “siempre han tenido un cuello de botella que se llama toma de decisiones, hoy este plan nacional está salvando esta situación con la asignación de los roles, responsabilidades y funciones que se deben cumplir”. “Siempre han tenido un cuello de botella que se llama toma de decisiones, hoy este plan nacional está salvando esta situación con la asignación de los roles, responsabilidades y funciones”, Rubén Contador, director regional de la Onemi Así lo ratificó también Jorge Vargas, director nacional (s) de Sernageomín, quien recalcó que, de hecho, uno de los elementos centrales de esto es la coordinación interorganizacional. “En la minería en general no es posible realizar una acción coordinada si es que no están participando los todos los actores clave.

Este tipo de ejercicio lo que hace es incrementar la coordinación y realizar un trabajo que nos permite mantener la práctica de cómo se rescata gente”, puntualizó. “La práctica hace al maestro y si practicamos esto recurrentemente lo que vamos a hacer es mejorar nuestra coordinación y desempeño al momento del rescate, que ojalá nunca ocurra”, añadió. El ministro Baldo Prokurica manifestó que esperan seguir realizando este mismo ejercicio en otros lugares del país. “Lo que hay que hacer es hacer ejercicio permanentes para que tanto la gente del sector público como también las empresas privadas que tienen equipos y personas calificadas en esta materia estén respondiendo a esos protocolos de la mejor forma posible”, recalcó.   Mineros están conscientes de la importancia de la seguridad La Intendenta Lucía Pinto enfatizó que “no es casualidad que se lance el plan en nuestra región, pues somos un territorio que tiene mucha minería y presentamos cero accidentabilidad en la pequeña minería. Pero tenemos que seguir trabajando para cuidar el mayor recurso que tiene la industria, las personas, y tenemos que entregar todo lo que sea necesario para velar por su integridad”. El gerente general de Minera Teck CDA, Manuel Novoa, señaló que como empresa reciben de muy buena manera este protocolo. “Para nosotros como compañía minera el tema de la seguridad en el ámbito de la prevención es súper relevante, pero también entendemos que tenemos que estar preparados para cuando la prevención no funcione y llegásemos a tener algún accidente o catástrofe”. Como organización, dijo “nos ponemos a disposición de las autoridades para cuando se requiera y dentro de nuestras propias instalaciones también tenemos nuestras propias brigadas de emergencia, que también están a disposición de poder colaborar ante cualquier necesidad en la comuna, la región o el país”. Lo más importante, añadió, es que haya esta definición clara respecto a roles y responsabilidades y “eso también nos va a facilitar a nosotros las grandes empresas el poner a disposición los recursos cuando se requieran”. Por su parte, Erick Berrios, quien es arrendatario de la mina Marilyn Monroe, donde se efectuó este simulacro, reconoció en la pequeña minería también después del accidente de los 33 se ha generado una mayor conciencia. “Nosotros hace harto tiempo ya estamos empapados de lo que es la seguridad, cuando yo ingresé a las minas hace 15 años ingresábamos con gorro y zapatilla, pero la mentalidad ha cambiado bastante y después de los 33 esto se volvió una obligación y todos vivimos pendientes de la seguridad”, precisó.

Fuente: Nota del 16.04.2019 (Daniela Guajardo – Diario el Día)  http://www.diarioeldia.cl/economia/mineria/lanzan-protocolo-emergencias-en-caso-accidentes-mineros-en-region?fbclid=IwAR3hSUPCFaa-LdGlc7U-J4G29iizg_L-6Obt5Ns9Xjun3CDOMMUvAT0Hs4Q

 

Un éxito la Versión 2019 de Teatro en Faena de CMSG


portada final

Durante los días 11 y 12 de abril, nuestras faenas de Talcuna y Lambert hicieron un alto en su jornada diaria para realizar una reflexión en seguridad diferente.

Una fórmula que ha tenido muy buen resultado es, a través de la dramatización, plasmar conceptos de seguridad que estén vinculados al trabajo diario de nuestras faenas mineras.

En esta oportunidad llevamos a las faenas de Talcuna y Lambert de #CMSG, la Obra llamada «Yo me la Juego» en conjunto a nuestras alianzas con ACHS-ADECCO pudimos traspasar un poco de este mensaje en el terreno mismo, apoyados en el equipo de la empresa Vitreaux a cargo de la puesta en escena, quien con su elenco permitió vincular el arte, la dramatización y la seguridad como concepto en esta nueva apuesta de «Una mirada diferente de la seguridad».

Las jornadas iniciaron con un desayuno en faena y tuvieron diferentes matices, Incluimos Gimnasia de Pausa y también la posibilidad de que empresas colaboradoras vinculadas al concepto de Seguridad pudieran estar presentes en la jornada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es nuestra convicción que el Trabajo mancomunado con nuestras empresas colaboradoras en cada una de nuestras operaciones, nos permitirá, avanzar en materias de seguridad y el éxito en la prevención de accidentes e incidentes.

Agradecemos la participación voluntaria de cada uno de nuestros(as) colaboradores(as) directos y empresas asociadas, a nuestra brigada de Rescate de Minas Subterránea Talcuna, Comité Paritario, a nuestros colaboradores internos que aportaron con el desarrollo logístico de la actividad y la muestra realizada por nuestro colaborador Luis Vargas Flores quien nos brindo un poco de historia por medio de la muestra de artículos utilizados en la antigua minería.

De igual manera agradecer a nuestros convenios, quienes No quisieron estar ausentes en esta instancia: Caja de Compensación La Araucana, Isapre Colmena, AFP Cuprum, Seguros Vida Security y  Asociación Chilena de Seguridad, Esachs, quienes además pudieron asesorar a nuestros colaboradores. Y de la misma manera la destacada participación de otras empresas colaboradoras tales como: FAMESA, APRO y RIZZOLI.

El departamento de Seguridad y Salud Ocupacional liderado por el Sr. Juan Miranda De Luca hizo un recuento positivo de esta actividad, esperando que estos conceptos queden en la retina de cada uno de nosotros en el ejercicio de nuestras labores y sigamos en este compromiso por mantener un trabajo de equipo en post de la seguridad… esta tarea que es de todos.

PINCHA SOBRE LA FOTO DE CADA FAENA Y DESPLIEGA EL ÁLBUM COMPLETO DE FOTOGRAFÍAS:

talcuna

lambert

Finalmente compartimos el siguiente video en el cual hemos realizado un resumen de algunas partes de esta actividad, revísalo a continuación:

video

Gerencia recibe resultados de Encuesta de Cultura y Prepara Inicio Segunda Etapa: Programa DEKRA-ACHS-CMSG


20190404_175220

Récord nacional con 98% de participación en la aplicación encuesta cultura. CMSG agradece a cada uno de sus colaboradores(as) por su compromiso con el Programa DEKRA-ACHS-CMSG y nos preparamos para iniciar la Segunda Etapa de este camino hacia la Prevención de Accidentes y Excelencia Operacional.

Dekra es una consultora alemana, que está presente en 16 países y cuenta con 500 colaboradores y 22 oficinas. El reciente acuerdo con la ACHS y CMSG busca integrar de manera plena las tecnologías Dekra en los sistemas, procesos y el ejercicio de buenas  prácticas de manera que nuestra compañía pueda ser líder regional en seguridad, esto nos convoca a todos colaboradores(as) directos y contratistas, tal como hicimos el récord en la aplicación de la encuesta.

#CMSG #Seguridad #TareaDeTodos #CulturaOrganizacionalCMSG #ACHS #DEKRA #PrevencionACHS

 

Campeonato Atlético «Copa San Gerónimo» 12 y 13 de Abril 2019


PORTADA

En el Estadio La Portada de La Serena, este viernes 11 y sábado 12 se dará vida a una de las 3 etapas del Campeonato Atlético  Escolar «Copa San Gerónimo» bajo la dirección del Club Deportivo Social y cultural San Gerónimo y Financiado por proyecto por FONDEPORTES.

Las Categorías participantes de este campeonato son:

  • Categoría Promesas: Escolares nacidos en los años 2012 y posteriores
  • Categoría Mini: Escolares nacidos en los años 2011 -2010
  • Categoría Penecas: Escolares nacidos en los años 2009- 2008.
  • Categoría Preparatorias: Escolares nacidos en los años 2007- 2006.
  • Categoría Infantil: Escolares nacidos en los años 2004-2005
  • Categoría T/C Atletas nacidos en los años 2003 y Anteriores

El programa para cada una de las fechas es el siguiente:

I Etapa del proyecto: VIERNES 12 DE ABRIL 2019

09.30 3000 MTS DAMAS Series  C/T T/C
09.45 3000 MTS VARONES Series  C/T T/C
10.00 80 MTS Varones Series  C/T INFANTIL
  LANZAMIENTO JABALINA Varones FINAL INFANTIL  Y T/C
  SALTO LARGO DAMAS FINAL INFANTIL Y T/C
10.30 80 MTS Damas Series  C/T INFANTIL
11.00 800 MTS PLANOS DAMAS   Series C/T INFANTIL
11.15 800 MTS PLANOS VARONES Series C/T INFANTIL
11.30 100 MTS Damas Series  C/T  T/C
  SALTO LARGO VARONES FINAL INFANTIL T/C
11.50 100 MTS Varones Series  C/T  T/C
  LANZAMIENTO JABALINA Damas FINAL INFANTIL Y T/C
12:10 400 MTS Damas Series c/t  T/C
  SALTO ALTO VARONES FINAL INFANTIL
12:20 400 MTS  Varones Series c/t  T/C
12.30 POSTA 4X100 MTS DAMAS Series c/t  T/C
12.45 POSTA 4X100 MTS VARONES Series c/t  T/C
13.00 Termino I etapa      

II Etapa del Proyecto: VIENES 12 de Abril 2019

14.45 60 mts planos Damas y Varones Series Preparatoria
  SALTO LARGO Damas FINAL Preparatoria
15:15 50 mts planos Damas y Varones Series Penecas
15:45 40 mts planos Damas y Varones Series Mini
  SALTO LARGO VARONES FINAL Preparatoria
16.15 30 MTS Damas y Varones Series Promesas
16.45 60 mts planos Damas y Varones FINAL Preparatoria
16.50 50 mts planos Damas y Varones FINAL Penecas
16.55 40 mts planos Damas y Varones FINAL Mini
17.00 30 mts planos Damas y Varones FINAL Promesas
17.05 POSTA MIXTA DAMAS – VARONES Series C/T TODAS
17:30 300 MTS Damas Series C/T Mini
17:35 300 MTS Varones Series C/T Mini
17.40 400 MTS Damas Series C/T Penecas
17.45 400 MTS Varones Series C/T Penecas
17.50 500 MTS Damas Series C/T Preparatoria
17.55 500 MTS Varones Series C/T Preparatoria
18.00 TERMINO         CAMPEONATO      

III Etapa del Proyecto: SÁBADO 13 de Abril

09.30 150 MTS  Varones Series c/t INFANTIL
  LANZAMIENTO DISCO Varones FINAL INFANTIL T/C
  SALTO TRIPLE Varones FINAL T/C
10.00 150 MTS Damas Series c/t INFANTIL
10.30 200 MTS Damas Series  C/T T/C
  SALTO TRIPLE Damas FINAL T/C
  LANZAMIENTO DISCO Damas FINAL INFANTIL T/C
10.45 800 MTS PLANOS DAMAS   Series C/T  T/C
11.00 800 MTS PLANOS VARONES Series C/T T/C
11.10 200 MTS Varones Series  C/T T/C
  SALTO ALTO DAMAS FINAL INFANTIL
11.40 Posta SUECA Damas FINAL T/C
12:00 Posta SUECA

400-300-200-100

Varones FINAL T/C
12.30 Termino  Etapa      

Descarga los archivos en pinchando sobre cada título:

  1. ** Bases Campeonato Atlético «Copa San Gerónimo 2019»

  2. ** Planilla Inscripción Damas

  3. ** Planilla Inscripción Varones

 

 

 

Que no te engañen: PHISHING el moderno sistema de fraudes por Internet


Phishing-Smishing-Vishing-500x383

Cuando nos descuidamos en el uso del equipo, tablet o teléfono móvil podemos ser víctimas fácilmente de ataques de cibernautas que utilizan éste y otros modelos para que revelemos información personal… 

Diferenciemos algunos conceptos:

abc

Veamos algunos Tips de interés a los cuales estar alerta:

a1a2

  • Ante la más mínima duda, no facilites información confidencial.
  • Infórmate periódicamente sobre las últimas noticias de seguridad, para mantenerte informado.
  • Es importante utilizar antivirus para evitar la instalación de códigos maliciosos en tu equipo. Analiza tu ordenador ante cualquier sospecha.
  • Verifica la información. Si tienes duda de su procedencia, ponte en contacto por otra vía para verificarla.
  • Presta atención a la redacción, y sospecha si existen expresiones sin sentido y errores ortográficos o gramaticales.
  • Recuerda que este tipo de estafa no solo se centra en la banca online. Mantente alerta.
  • Utiliza el sentido común cuando vayas a hacer alguna transacción por internet, “si es demasiado bueno para ser cierto, es que no es cierto”.

Destacada Participación de Colaborador CMSG en Campeonato Nacional Aguas Abiertas Chile 2019


IMG-20190401-WA0001

Tras su participación en el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas realizado en la Playa el Canelo –  Algarrobo (Quinta Región), nuestro colaborador  Arnaldo Cortés Véliz, Operador de equipo rodante en Mina 21 de faena de Talcuna #CMSG obtiene destacada participación obteniendo esta vez el tan ansiado PRIMER LUGAR EN CATEGORÍA MÁSTER , nadando 2 kilómetros en un circuito de triángulo de 1000 metros.

Importante es reconocer la preparación y constancia de Arnaldo y de todo el equipo que representó a nuestra región y que por lo demás también obtuvieron importantes lugares en las diferentes categorías del certamen y que igualmente son parte del Club Mayor de Natación de Coquimbo perteneciente a la Federación de Deportes Acuáticos de la región de Coquimbo, la Federación Chilena de Deportes Acuáticos y la Federación Chilena de Deportes Submarinos.

Nuestras felicitaciones y reconocimiento a nuestro colaborador Arnaldo y todo el equipo que en las diferentes Categorías: juveniles, todo competidor, senior y máster obtuvieron logros que son respuesta a su gran compromiso con la disciplina.

Compartimos con ustedes algunas fotografías entregadas por nuestro colaborador:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.