Durante los últimos 4 años CMSG ha desarrollado un trabajo sistemático con sus Comités Paritarios, generando una instancia anual que permita compartir información, formas de hacer las cosas y más aun, reflexionar respecto de la importancia de la Seguridad en la proyección de nuestra compañía.
La actividad contó con una significativa participación de los representantes de los diferenteas Comités Paritarios de nuestra compañía y empresas colaboradoras, quienes deben comprometerse al igual que nuestros colaboradores directos en el desarrollo de un trabajo conjunto y seguro.
Compartimos con ustedes algunos momentos significativos de esta actividad y fotografías y presentaciones de los representantes de cada faena:
INICIO CON PAUSA ACTIVA:
Esta actividad fue dirigida por nuestros paramédicos y se realizó en el inicio de la jornada a modo de iniciar en forma mas activa la jornada.
Recordemos que las pausas activas don una gran herramienta para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés.
COMITÉ PARITARIO PLANTA TALCUNA
La intervención de este comité estuvo liderada por don Francisco Muñoz, Superintendente de Planta Talcuna .
Dentro de los temas abordados y con participación de los demás miembros del Comité Paritario de Planta Talcuna, dan a conocer el nuevo equipo de trabajo y hacen mención a algunos temas de interés sobre los cuales trabajan en la actualidad para el desarrollo de sus propias metas de seguridad, tales como:
- Entrega de Capacitación a los nuevos integrantes del Comité Período 2016-2018.
- Desarrollo de reuniones mensuales.
- Elaboración de comisiones a cargo de investigación de accidentes, difusión e inspecciones. En este ámbito se comparte el análisis de la investigación de los accidentes de mayor potencial del ultimo período.
- Análisis del Índice de Frecuencia CMSG y Planta Talcuna 2014-2018 versus el Índice de frecuencia Sernageomin 2016.
- Implementación de Charlas Motivacionales a todo el equipo de Planta.
- Comparte modelo de inspecciones que se ha implementado por este comité.
COMITÉ PARITARIO PLANTA LAMBERT
El trabajo realizado por el Comité Paritario de Planta San Lorenzo Lambert, fue dirigida por el Gerente de Operaciones, Sr. Luis Pizarro, quien realizó una introducción a la nueva apuesta de trabajo que busca renovar la forma de hacer las cosas en función del desarrollo y bienestar de los colaboradores, generando ademas, la participación de ellos en este trabajo de la Seguridad… de ah que hablamos del compromiso en la seguridad y los nuevos desafíos que están dando vida en la faena para lo cual desarrollan las siguientes acciones:
- Cambio de Paradigmas en la forma de hacer la seguridad.
- Cambio en la modalidad de trabajo en base a los siguientes ejes de trabajo:
- Comisiones de Trabajo:
- Esta nueva visión se ha ido haciendo parte de la rutina de trabajo en Planta San Lorenzo y las acciones y avances que hemos aplicado al respecto las presentamos a continuación:
DINÁMICAS DEL JUEGO AL DOMINÓ
Fortaleciendo esta herramienta tan importante como lo es la «Participación», se desarrolló la dinámica del dominó, en donde, cada uno aportaba para la resolución y cierre de un problema. Esta actividad buscaba incentivar la participación, reforzando además el trabajo en equipo, la comunicación con el otro y la resolución de problemas.
PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE ACHS, REGION DE COQUIMBO
De manera muy especial deseamos agradecer a la Asociación Chilena de Seguridad ACHS, quien en forma permanente ha estado apoyando las acciones que nuestra compañía desarrolla a través de la Gerencia de Seguridad.
En esta ocasión, nos acompañó la Sra. María José Baeza, Jefe de Gestión Comercial y Servicios ACHS quien invitó a todos los asistentes a continuar por el camino de la seguridad, y a su vez, extendió la invitación para participar en el concurso al PREMIO DE LAS BUENAS PRACTICAS DE CPHS que inicia el próximo 2 de Mayo del año en curso. Este premio busca reconocer la Gestión Preventiva de los comités paritarios a través de las buenas prácticas implementadas durante el año 2017 en sus respectivas empresas.
PROTOCOLO RIESGOS PSICOSOCIALES LABORALES
En esta línea de trabajo, la Srta. María Cecilia Barraza, Asistente Social perteneciente al Comité Psicosocial Central de CMSG sensibiliza a los asistentes respecto de la importancia de este protocolo en el desarrollo de nuestra vida laboral cotidiana, realizando un énfasis en que se entienda cuales son los Factores psicosociales y Qué mide Suseso ISTAS-21.
ANÁLISIS EN RELACIÓN A LOS RIESGOS TERRITORIALES
Muy interesante fue contar en esta oportunidad, con una mirada respecto de los Riesgos Teritoriales que brindó el Sr. Carlos Vásquez quien esta a cargo de la Gerencia de Medio Ambiente y Teritorrio.
Este enfoque global involucra no solo las labores asociadas a la producción de mineral, sino además, nuestra relación con las comunidades y el entorno natural, destacando que en los últimos años nos hemos visto mayormente expuestos a Riesgos propios de los Fenómenos naturales que están presentes en los lugares donde se ubican nuestras faenas.
Se realiza un análisis de los Factores de riesgo orientados a los fenómenos naturales (aluviones, torrentes, crecidas e inundaciones), las rutas de acceso (geografía, uso, clima, Condiciones ambientales, entre otras) y nuestra relación directa con la comunidad. Con esta gran temática es que se da el cierre a esta actividad en un llamado a comprometernos aun más, en desarrollar un trabajo que vaya de la mano a los valores corporativos de Compañía Minera San Gerónimo, refrescando nuestro compromiso y respeto permanente por la comunidad y entorno natural.