Esta campaña busca como objetivo principal la reflexión y el análisis, que necesariamente requerimos realizar al ejecutar tareas con al menos un componente de riesgo. Esta reflexión tiene por objetivo poder ser capaz de identificar los riesgos existentes en las diferentes tareas que ejecutamos, así como poder establecer mecanismos de control de los riesgos que son identificados y finalmente cumplir estas medidas de control que establecemos en beneficio de nuestra seguridad. Finalmente estas actividades que en un principio pueden parecer agobiadoras, no ayudaran a mantener un disciplina de control que nos debe mantener alertas y no permitir que la rutina y el exceso de confianza nos hagan incurrir en faltas y descontrol, que a la larga nos harán seguir lamentando situaciones tristes y dañinas como los accidentes que afectan a nuestra familia minera.
Observa – Piensa – Actúa
Observa: Este primer paso nos obliga a prestar atención a nuestra tarea y al ambiente en la cual la realizamos, esto nos permite identificar los peligros presentes, En términos prácticos, un peligro a menudo tiene que ver con una condición o actividad que, si no es controlada, puede causar una herida o enfermedad, por ejemplo rocas sueltas en una frente, un cable eléctrico sin aislación, presencia de gases de tronadura o combustión de equipos, la cercanía a un borde de caserón, subir una escalera corriendo, transportar un objeto en una postura incorrecta etc.
Piensa: Este segundo paso nos obliga a evaluar que daño nos podría generar este peligro que detectamos, para lo cual debemos considerar la probabilidad que un accidente ocurra y que consecuencias nos podría traer, en este proceso estamos evaluando el riesgo, por ejemplo una caída de altura en un banco de 30 mts., nos podría causar la muerte .
Actúa: En este ultimo paso debemos implementar una medida que nos permita controlar la interacción que debemos tener con los peligros, por ejemplo realizar una acuñadura para botar rocas sueltas en una frente, utilizar algún EPP especial, por ejemplo arnés para trabajos en altura, no ingresar a una determinada zona de riesgo, etc., este ultimo paso es vital respetarlo y cumplirlo, ya que no basta con determinar una medida de control si es-ta no se va a cumplir.
Finalmente esta interacción entre observar, pensar y actuar no ayudara a mantener una disciplina de control, que nos debe conducir al mejoramiento de nuestra gestión en seguridad y con ellos la disminución de estos y en futuro su erradicación.
Vamos juntos COMPROMETÁMONOS CON LA SEGURIDAD.
Ya iniciamos esta campaña con el desafío y compromiso que ello implica en las áreas de Operaciones Mina y Apoyo, es así como vivimos la primera experiencia con el el área de Mantenimiento Mina, con el trabajo conjunto con Prevención de Riesgos y el apoyo de la Jefatura, aquí imágenes de esta reunión, junto con el reconocimiento a quienes participaron activamente de la charla:
Igualmente hemos transmitido esta misma información a la fecha en dos turnos de operaciones, también con reconocimiento a quienes participaron activamente en las charlas y continuaremos desarrollando el programa hasta completar a todo el personal como es nuestro compromiso esperando tener la misma buena disposición y participación de nuestros colaboradores(as):
Finalmente comentarles que en el marco de la misma actividad, se han realizado la campaña en terreno, con entrega de material de apoyo proporcionado por prevención de riesgos y revisión en terreno de las AST: