Eje Cisternas registra un 68% de avance y anuncian cortes entre Huanhualí y Pení


El Serviu informó que la medida se adoptará a partir del miércoles de la próxima semana y que incluirá desvíos y cambios en sentido del tránsito.

Un 68% de avance registran los trabajos de construcción de la primera etapa del proyecto “Eje Cisternas”, vía estructural considerada clave para mejorar la conectividad en la conurbación La Serena- Coquimbo.
Cabe destacar que esta primera parte del proyecto, ejecutada por la empresa Trébol, considera obras en el tramo que se extiende desde la rotonda Amunátegui hasta Los Lúcumos, la Avenida Cisternas y las calles Gabriel González Videla y Juan Ross de Edwards, todo en una longitud de 9 kilómetros. La inversión total alcanza los 15 mil millones de pesos.
El director regional del Servicios de Vivienda y Urbanización, Ángelo Montaño, señala que a la fecha las obras se han concentrado en la primera etapa “en lo que es Gabriel González Videla y posteriormente hemos iniciado trabajos desde el sector Las Palmeras por Cisternas propiamente tal”.
En tanto, para el miércoles de la próxima semana (11 de Noviembre), la autoridad manifiesta que se planea dar comienzo a los trabajos en el tramo desde Juan de Dios Pení hasta Huanhualí, pasando por la Rotonda Amunategui.
Respecto de los cambios que esta iniciativa va a provocar en el tránsito vehicular, el personero de gobierno precisó que “principalmente los trabajos van a implicar ciertos desvíos y ciertas vías preferentes, con cambio en el sentido del tránsito para permitir un mejor flujo hacia la parte central de la ciudad, pero sin cortar el flujo por Amunategui hacia el sector de la Colina El Pino”, precisó. (Ver infografía)

Image-1 (4)
Cabe destacar que este tramo de calle Cisternas se convierte en una vía estratégica de la ciudad de La Serena, por la que circula un gran número de vehículos a diario, sobre todo en las horas peak durante la mañana y la tarde, por lo cual una interrupción de esta magnitud generará complicaciones en cuanto al flujo vehicular.
En este sentido, Montaño indica que “obviamente aquí se va a ver disminuido en términos de capacidad de vías, pero en este caso van a permitir al menos mantener los flujos para las personas que viven en ese sector”.
El director del Serviu reconoce que se presentarán inconvenientes, pero hizo un llamado a la comprensión de los usuarios pues asegura que estos trabajos traerán un beneficio futuro mucho mayor. “Esto nos va a permitir conectar a La Serena desde Cisternas hasta el sector de Los Clarines en Coquimbo, permitiendo unir a ambas ciudades por una unidad adicional. Va a permitir mejorar los flujos, incorporar ciclovías, el mejoramiento de la iluminación y también de mejora de áreas verdes. Asimismo, colateralmente va a tener otros beneficios muy importantes como son los colectores de aguas lluvias, colectores sanitarios y mejoramiento de equipamiento comunitarios para sectores como Oscar Praguer”.
Montaño dice que entiende la preocupación de los automovilistas y sobre todo de los habitantes de los sectores aledaños y que por esta razón como entidad han iniciado una campaña informativa para darles a conocer las alternativas viales que se pondrán a disposición. “Estamos organizando actividades que permitan dar a conocer estos cambios en el sentido del tránsito a través de la publicación en los medios de comunicación y reforzando con las juntas de vecinos. Esperamos también iniciar un puerta a puerta en los próximos días para dar a conocer estas adecuaciones que estamos haciendo, a fin de poder tener una obra que va a provocar algunos problemas, pero entendemos que es necesario para el buen término del proyecto”, puntualiza.

La iniciativa contempla tres etapas, cuyo plazo de ejecución se ha fijado hasta el año 2018. Se traducirá en la construcción de 18 kilómetros de vías entre La Serena y Coquimbo, con una inversión estimada de 32 mil millones de pesos.

Esta primera etapa de 9 kilómetros, vislumbra la construcción de una nueva rotonda en Avenida Amunátegui y las obras civiles hasta calle Los Lúcumos. La fase tiene un costo de $18.875 millones y donde $2.000 millones se destinaron para expropiar alrededor de 15 sitios.
La segunda etapa, en tanto, deberá concretarse en una nueva licitación, la que según informó el Serviu se espera concretar a fines de este año o principios de 2016. También considera 9 kilómetros y se extiende desde Los Lúcumos hasta calle Los Clarines en Coquimbo.
La obra constituye una gran alternativa para descongestionar el tránsito vehicular de la conurbación La Serena-Coquimbo y ha sido catalogada como el proyecto más importante de los últimos 20 años en dicha conexión.
Los trabajos implican además la reposición de pavimentos, el ensanchamiento de aceras, la creación de ciclo vías de alto estándar, 28 paraderos para la locomoción colectiva, mejoras en la iluminación y áreas verdes para todos los sectores y colectores de aguas lluvias.

Fuente: Diario El Dia 5 NOVIEMBRE 2015 – 9:47AM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.