Conoce el llamado síndrome de ‘estar quemado’
Es una fase previa a la depresión que “se suele dar en puestos de trabajo que consisten en ayudar a otros, puestos con altas exigencias emocionales”, según la doctora Sánchez.
Comienza cuando en vez de empatizar, te contagias de las emociones del otro. “Cuesta poner esa barrera porque no siempre nos han enseñado a hacerlo”, dice Sánchez, en cuya opinión la gestión de las competencias profesionales y personales, como la comunicación, la empatía o la asertividad son aspectos fundamentales para nuestra salud mental que deberían ser materia estudiada en colegios y universidades. “El problema es que llega un momento en que te sientes tan desbordada que el mecanismo para afrontar el estrés es la despersonalización”, explica. Pero esa actitud fría, que alivia a corto plazo el malestar emocional, provoca con el tiempo una baja realización profesional y personal. “Cuando el personal sanitario se implica con el paciente, el paciente se implica con el tratamiento, lo cumple mejor y se cura antes”, lo mismo ocurre en la relación entre alumnos y profesores, asegura la psicóloga. Por eso, la despersonalización puede no sólo hacernos sentir malos profesionales sino también malas personas. “Son síntomas de depresión” que aparecen, según Sánchez, porque “estudiamos este tipo de cosas por vocación, no por altísimos sueldos ni por reconocimiento social, sino porque nos gusta ayudar a otros”.
El equilibrio está en la escucha empática, que consiste, explica, “en comprender, respetar, entender al otro sin necesidad de tener que estar de acuerdo. Se trata de entender el dolor del otro, sin sentirlo”.
Esperamos estos consejos te ayuden a manejar y reconocer tu estado de salud mental… Recuerda que eres muy valioso para nosotros y te queremos feliz!