50 RELAVES EN ELQUI: «Ningún relave de la región sufrió peligro tras las últimas lluvias»


Víctor H. Villagrán Moore (Publicación Semanario Tiempo 03 al 09.04.2015)

A partir de rumores en redes sociales, que hoy se sabe eran falsos y respecto de los cuales hay investigación y se anuncian acciones legales, hubo algunas alertas sobre el comportamiento de los relaves en la cuenca del Elqui. Hoy , con más calma, analizamos junto al Secretario Regional de
Minería esa situación y la realidad de los 50 relaves que se encuentran en el entorno de esta cuenca.

En la región de Coquimbo hay en total 293 relaves y 50 de ellos se encuentran en el entorno de la cuenca del Río Elqui (33 en la comuna de La Serena y 17 en Vicuña). Por ello el rumor de las redes sociales sobre un posible derrame debido a los aludes y lluvias de hace algunos días atrás, sumado a la historia de emergencias en Elqui, hacían plausible cualquier temor (ver recuadro).

relaves
Sin embargo, según indica el seremi de Minería Igor Díaz, hoy los relaves de la región además de soportar los altos niveles de lluvia, cuentan con medidas de ingeniería y estructura que son fiscalizadas por el Sernageomin y que darían garantía ante eventos de esa naturaleza.

¿Cómo se enfrentó la contingencia con los aludes y avalanchas de barro en el valle de Elqui la semana pasada?
En primer lugar, cada relave tiene una condición particular que tiene que cumplir estructuralmente con los requisitos de ingeniería. Pero lamentablemente a través de las redes sociales se difundió información falsa por relaves en zona de Marquesa. Al día siguiente hubo un
sobrevuelo con la intendenta y personal de Sernageomin y se verificó que los relaves habían aguantado bien. Pero eso fue la inspección visual, sin embargo nosotros siempre tuvimos reportes cada una hora de las diferentes empresas mineras por el estado de cada relave y nosotros teníamos absoluta tranquilidad de cómo se estaban comportando. Hubo una muy buena coordinación con las empesas. Yo creo que el susto más grande se produjo el día jueves que fue tres veces más grande en términos de caudal, pero tampoco hubo peligro. Esta es una lluvia no habitual, histórica y no hubo ningún relave en la región que presentara problema, ni siquiera los relaves abandonados.

seremi¿Cómo se explica que el rumor por las redes sociales haya crecido hasta ese nivel?
Así son las redes sociales. Nosotros cuando tuvimos los informes de Sernageomin salimos a informar. Pero son personas malintencionadas y entiendo que se están estudiando acciones legales a nivel de gobierno regional.Por eso, el llamado es a ser responsables con lo que se alerta y lo que se dice.

¿Sobre cuántos de los 50 relaves que existen en la cuenca de Elqui ustedes tienen control permanente y fiable?
Sobre todos, ya sea que estén activos o inactivos. El Sernageomin es el ente regulador a través del departamento de de embalses, tranques y relaves quienes supervisan esto con normas de ingeniería bastante rígidas.

DESDE 1997 HASTA HOY –  En junio del año 1997 hubo un relave que sufrió un  derrame hacia el Elqui (ver recuadro) con dos millones de toneladas, evento que de alguna manera sirvió para hacer creíble la versión que recorría las redes sociales.

¿Desde esa fecha hasta ahora qué se ha hecho como para garantizar que algo similar no vuelva a ocurrir?
Bueno, esos relaves, que entiendo que se llamaban «Arturito uno dos y tres» venían de una fecha anterior y que no contaban con la rigurosidad que hoy tiene la normativa. Esos relaves hoy cuentan con las medidas de contención adecuada que en su momento no tuvieron. Actualmente no existen
relaves con esas características y desde esa fecha hubo un antes y un después, en que se exigieron a los propietarios medidas especiales, con contenciones y gaviones especiales para soportar cualquier lluvia.
¿Qué se hace hoy con los relaves abandonados, tienen ustedes competencia sobre ellos?
Hoy el Sernageomin está levantando un catastro completo de cada relave de la región, ya sea que estén activos, inactivos o abandonados. Los abandonados son pasivos ambientales respecto de los cuales no hay competencia legal especial. En toda la región son 28 los abandonados y en la zona de Elqui son 7 los abandonados. Respecto de ellos se está buscando el vínculo de propiedad de alguna persona o propiedad minera para buscar soluciones y responsabilidad actual de ese pasivo, para generar un plan de cierre o simplemente sacarlo de ahí. Pero en todo caso no hay ninguno que esté provocando peligro

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.